Hartos del ajuste, la pobreza y la recesión

El paro nacional fue contundente: las grandes ciudades reflejaron la imagen vacía por las medidas, con excepción de las conmemoraciones por el Cordobazo. La ministra Patricia Bullrich lanzó la frase del día: “Estamos hartos de los paros”. “Hay que hartarse de la pobreza”, le retrucó Héctor Daer, de la CGT.

 jueves, 30-mayo-2019

Harta de los paros, la ministra Bullrich evitó el corte del Puente Pueyrredón ordenándole a las fuerzas de seguridad...que corten el Puente Pueyrredón. El ridículo del día.


La frase del titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, parece atinada. “Fue el paro más contundente de la era Macri”, arriesgó el también diputado. Y las imágenes que se veían en los distintos puntos de nuestro país le daban la razón. Ciudades vacías, transporte parado y muy poca actividad (apenas algunos comercios aislados). Sólo en Córdoba hubo una excepción, aunque muy simbólica: la conmemoración por los 50 años del Cordobazo.

El paro cobró mucha fuerza a partir de que el Frente Sindical para el Modelo Nacional –de los Moyano y Sergio Palazzo-, las CTA de Yasky y Pablo Micheli y las organizaciones sociales, se adhirieron a la convocatoria de la CGT. La paralización del transporte, como siempre, le dieron el punch final a la jornada de protesta. “Los trabajadores más un sector mayoritario del pueblo argentino se sumaron a la convocatoria de la CGT para reclamar medidas urgentes de rectificación de las políticas económicas”, dijo Héctor Daer, uno de los titulares de la central obrera, en conferencia de prensa.

El Gobierno respondió desde dos de sus ministros con la cantinela a la que acostumbra ante cada medida de protesta. Dante Sica, ministro de la Producción, aseguró que “Argentina está superando una crisis muy fuerte, no es momento oportuno”. “El paro cuesta 40 mil millones de pesos”, completó el titular de la cartera que ha visto ante sus ojos una de las caídas industriales y productivas más escandalosas de la historia argentina.

La otra voz oficial fue la infaltable Patricia Bullrich: “Estamos hartos. Hartos de los paros. Hartos de que cada dos por tres hagan un paro”. Fue la frase del día, y dejó servida la respuesta de los dirigentes sindicales. “La Argentina tiene más del 50% de inflación, dos dígitos de desempleo, endeudamiento que va a condicionar al gobierno que viene. De eso se tienen que preocupar”, manifestó el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. “No hay que hartarse por las huelgas. Hay que hartarse por la pobreza, por la caída permanente del empleo, hay que hartarse de que las fuerzas de seguridad sigan matando pibes”, retrucó más duro Héctor Daer, en referencia a la masacre de San Miguel del Monte.

Para Bullrich, “cuando hay un gobierno que no es del partido de los sindicalistas hay que bancarse los paros” y lo calificó como “muy poco democrático”. Olvida la ministra que hasta no hace mucho, en la gestión anterior, el motivo de los paros generales –que ella misma alentaba en aquel momento- era el pago del Impuesto a las Ganancias, una discusión que parece de otra galaxia ante la sensibilidad de los reclamos actuales.

El ridículo de la ‘supervalla’

“La supervalla antipiquete”. Así presentaron los canales ultramacristas un dispositivo metálico de gran porte que desplegaron las fuerzas de seguridad en el Puente Pueyrredón de Buenos Aires, muy temprano en horas de la madrugada. El objetivo era evitar que agrupaciones de izquierda cortaran el puente…cortando el puente. El operativo constituyó el ridículo del día.