Hasta el campo se queda sin respuestas
Si bien todavía no están los números definitivos, hay más de 2 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones, 500 mil que se pueden dar por perdidas y más de 2 mil millones de dólares de pérdidas. Desde Federación Agraria señalan que las inundaciones desnudan la falta de infraestructura y le reclaman al Estado no haber hecho las obras a tiempo. Críticas al agronegocio y la falta de respuestas del gobierno nacional.
lunes, 21-enero-2019

Los pequeños y medianos productores apuntan al gobierno por la falta de obras y al agronegocio por los desmontes.
Las inundaciones que afectan a una parte importante de la región productiva de nuestro país hacen surgir las voces críticas hacia el gobierno nacional -y también hacia los estamentos provinciales y municipales- por parte del sector agropecuario, uno de los pilares sobre los cuales Macri cimentó su apoyo en la campaña 2015. “La sensación que queda es que el campo aportó siempre y no se le hicieron las obras de infraestructura que debieron realizarse a nivel nacional, pero también provincial y municipal”, dijo Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina.
Si bien desde las entidades del campo prefieren no dar números concretos hasta que no estén las cifras definitivas, admiten que se superaron las 2 millones de hectáreas afectadas y que al menos 500 mil se pueden dar por perdidas. Las pérdidas económicas ya están por arriba de los 2 mil millones de dólares. “Comienza a llover y queda en evidencia que las obras no se hicieron”, se quejó Achetoni.
Además, el dirigente de la entidad que nuclea a los pequeños y medianos productores, reclamó que la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional “es obsoleta”, ya que tiene un presupuesto de 500 millones de pesos, el mismo a nivel nominal que hace 10 años. Hace dos días, el subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agroindustria, Hugo Rossi, negó que se vaya a ampliar ese monto y fue tajante: “Es una imposibilidad fiscal”. Las consecuencias del ajuste -en nombre del FMI y el equilibrio fiscal- también llegan al campo y golpean principalmente a los productores chicos.
En ese sentido, Achetoni aseguró que hay “falta de políticas agropecuarias” y que hasta ahora “la única política fue la quita de retenciones” para algunos sectores. “No hubieron medidas coyunturales ni estructurales que necesitaban principalmente los pequeños y medianos productores. En condiciones de igualdad (con los grandes jugadores), el productor más pequeño queda marginado”, afirmó.
Críticas al agronegocio
El dirigente agrario apuntó contra “los grandes emprendimientos que han hecho desmontes masivos”. Estos procesos bajan el nivel de absorción de la tierra y propician las inundaciones. “Los escurrimientos son rápidos, sin absorción e impactan en los bajos, como pasa ahora en Santa Fe. El cambio climático también va de la mano. Se atacó al ecosistema y la naturaleza responde”, subrayó.