Hasta llegar a la pobreza cero
El gobierno quiere instaurar por decreto un nuevo índice de pobreza, establecido por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, intentando dibujar una imagen gubernamental de sensibilidad social. No anularía el del Indec y no tendría como única variable al ingreso.
lunes, 22-enero-2018

El gobierno hace ingentes esfuerzos para mostrar números más amables en relación a la tan mentada promesa de "pobreza cero".
El gobierno nacional pone proa hacia la pobreza cero, aunque sólo en los números. Para reducir los índices, se propone crear por decreto una nueva fórmula en la que el ingreso no sea la única variable sino que brinde relevancia a la inversión social estatal. Sería desarrollado por el Consejo de Políticas Sociales, un organismo creado por Duhalde e hijo de la crisis del 2001.
“Permitirá saber cómo una política le cambió la vida a una persona”, argumentaron desde el gobierno al diario Clarín para tratar de explicar la creación del nuevo índice, que no anularía al que mide el Indec. Con esta nueva fórmula, el gobierno buscará darle relevancia y visibilidad a un argumento que viene repitiendo desde la discusión del presupuesto: este año habrá un récord de gasto -o inversión, según las coordenadas de la grieta en que nos encontremos- en políticas sociales.
Esta decisión le daría otro rango al Consejo de Políticas Sociales, que a partir de estas mediciones será una pieza clave para hacer diagnósticos y delinear el rumbo de la política social de nuestro país.
Cabe recordar que los últimos índices de pobreza del Indec fueron un trago demasiado amargo para el gobierno: la medición más actual ubicó al 28,6 por ciento de los argentinos bajo la línea de pobreza. Los números bajaron muy llamativamente desde el último semestre de 2016, donde llegó a dar un 40,5 por ciento de pobres en el Gran Córdoba, hecho que motivó que el gobierno provincial hiciera su propia medición para lavarle la cara a los números nacionales.