“Hay abandono de radio Nacional”
El secretario Adjunto del Cispren y periodista de Radio Nacional Córdoba Javier De Pascuele describió el panorama oscuro al que las autoridades nacionales someten a la emisora. Salarios debajo del Mínimo Vital y Móvil, reducción al máximo de las horas locales de transmisión y contratos basura, en el marco del ajuste al sector público y a los medios del Estado en particular.
viernes, 26-octubre-2018

Un abrazo solidario a Radio Nacional para visibilizar el achique y el ninguneo de Lombardi.
Les trabajadores de Radio Nacional Córdoba realizan este viernes al mediodía un abrazo solidario a la sede de la emisora, ubicada en Santa Rosa y General Paz, para visibilizar la situación de achique y ninguneo que viene sufriendo el medio y su gente. La movida coincide con el aniversario 61 de la radio y contará con la participación de los distintos gremios que representan a les trabajadores.
El portal Al Revés habló con Javier De Pascuele, periodista de Radio Nacional Córdoba y secretario Adjunto del Cispren, quien sostuvo que “hay un panorama de abandono y desentendimiento en general de los medios públicos” por parte de este Gobierno. Un ejemplo de ello es el vaciamiento de Télam, con el despido del 50% de sus trabajadores, decisión ordenada por el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi.
Segun De Pascuale, en radio Nacional el ajuste comenzó casi por goteo durante la adminstración de Cambiemos. Hoy afecta la calidad del servicio radiofónico, su proyección federal, y los derechos laborales de los trabajadores, que en muchos casos están en condiciones de precariedad, con salarios no sólo por debajo de los convenios colectivos, sino del Mínimo Vital y Móvil.
“El gobierno de Macri nos sacó la FM, a Radio Nacional Córdoba y a todas las radios del país: antes teníamos dos emisoras y ahora una sola. Nos sacó la web local, ahora hay sola una web nacional, con contenidos favorables a Cambiemos”, indicó el periodista. En esa línea de llevar la radio a su mínima expresión, la autoridad nacional suspendió la transmisión local durante feriados y fines de semana y todas las transmisiones de exteriores, agregó.
“Fue un ajuste en etapas, lo hicieron anticipadamente al que hoy se está haciendo. No podemos hacer ningún tipo de hora extra, por eso las transmisiones son de lunes a viernes solamente. Durante los fines de semana largo, cuando hay un feriado, estamos cuatro o cinco dias sin transmitir”, dijo.
En el plano laboral, el escenario es desolador. Les trabajadores de Radio Nacional son considerados por el gobierno de Cambiemos parte del “gasto público” que hay que recortar para que cierren las cuentas fiscales. “No hay paritaria, cobramos exactamente lo mismo desde septiembre del año pasado a ahora, cuando la inflacion acumulada es del 50%. De hecho, se trata de una reducción de sueldo”, señaló el periodista.
“Seguimos con contratos basura; hay compañeros que cobran 6.500 pesos por seis horas de trabajo, están por debajo del Mínimo Vital y Móvil y periodistas que conducen programas que cobran 9.500 pesos por mes”, enfatizó el trabajador.
Mientras achican los salarios y pagan fuera de toda la ley, rige el principio del “ramal que para, ramal que cierra” de los 90. “No reemplazan al personal que se va por renuncia o porque no quiere trabajar más por salarios miserables. En Córdoba se han ido 10 personas en los últimos dos años y no han reemplazado a nadie. Hoy estamos trabajando en programas centrales de la mañana sin móviles y sin productor”, finalizó De Pascuale, quien aclaró que aunque no hubo despidos masivos en la radio, las “amenazas veladas” están a la orden del día.