“Hay emergencia sanitaria”
Ginés González García, que coordina parte de los equipos técnicos del próximo gobierno, dijo que se está trabajando en tener un cuadro de la situación que se recibirá el 10 de diciembre. “Lo que nos estamos informando no es bueno”, adelantó, e indicó que “en el sector salud hay riesgo de colapso” por falta de insumos y desfinanciación de las obras sociales.
miércoles, 6-noviembre-2019

González García es el gran candidato a ocupar el Ministerio de Salud.
Los dirigentes y técnicos cercanos a Alberto Fernández y de los distintos sectores del Frente de Todos ya trabajan en la transición de cara al 10 de diciembre. Ginés González García es encargado de la coordinación de los equipos técnicos del PJ y detalló que se están enfocando los esfuerzos “en ver exactamente cuál es la situación”, aunque adelantó que “lo que nos estamos informando, por supuesto, no es bueno”.
Sobre la salud en particular, advirtió que “no hay stock de reservas de vacunas y de acá a fin de año no va a haber ningún tiempo de compra porque no hay dinero”. El exfuncionario del kirchnerismo confirmó que la Secretaría de Salud volverá al rango de Ministerio, algo que ya había adelantado Alberto Fernández. “La Secretaría se encuentra sin stock de los insumos necesarios que tiene que proveer la Nación. Preocupa muchísimo la carencia de cosas esenciales como antirretrovirales para el VIH o vacunas”, repasó, y explicó que en este sentido es imposible intervenir hasta el 10 de diciembre.
Consultado sobre si en la salud la situación es similar a la que llevó a decretar la emergencia alimentaria, González García respondió: “Sí, claro, hay emergencia sanitaria, sin ninguna duda. Hay una enorme deuda, falta de pago a proveedores, hace 3 años que cae el acceso a medicamentos. Se están vendiendo 6 millones de medicamentos bajo receta menos. Eso quiere decir que hay gente que necesita medicamentos y lamentablemente no puede acceder”.
“En el sector salud hay un riesgo de colapso”, insistió, y se refirió a la desfinanciación en el sistema de obras sociales, que lleva a que haya una gran deuda con proveedores y prestadores.
Sobre el problema del hambre, destacó que “se están haciendo conversaciones con distintos sectores para establecer acuerdos que generen una mejora en el acceso natural a alimentos saludables” y pidió prestar atención no solo a la desnutrición sino a la malnutrición: “Tenemos un problema grave desde el punto de vista sanitario por los grados de sobrepeso y obesidad, sobre todo en los sectores más populares”.
Luego, se refirió a cuál es la postura del presidente electo ante la inminencia del 10 de diciembre, fecha en la que asumirá el cargo. “Alberto nos pidió que no perdamos ni un día, que a partir del minuto cero se empiecen a tomar medidas”, reveló quien fuera ministro de Salud de Néstor Kirchner.
La rebelión social en Chile
González García fue embajador en el país trasandino entre 2007 y 2015 y opinó sobre lo que se está viviendo allí: “A veces me sorprendía la mansedumbre que había en una sociedad tan injusta, pero nunca pensé que se iba a producir esta revolución de los sectores medios, que sea tan prolongada y que no tiene ninguna institucionalidad. No se ve cómo se sale. El gobierno propuso una cantidad importante de modificaciones y la cuestión sigue”. Además, consideró que “la clase dirigente chilena durante mucho tiempo no tomó las medidas obvias que se necesitaban”, lo que hizo que “lamentablemente explote de la manera que está explotando”.