Hay equipo
"Vuelve Zaffaroni recargado", ironizó la ex ministra Patricia Bullrich hace unos días. Y algo de razón tenía. El juez de la CIDH junto al jurista Gustavo Ferreyra, profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA, formarán parte del equipo de asesoría legal y técnica de Evo Morales en la Argentina. Ambos remarcaron que hay un golpe de Estado en Bolivia cuyos actos son “nulos de nulidad absoluta”, y que las denuncias y la orden de captura que pesan sobre el líder indígena son insólitas. “Evo logró incluir a la parte más pobre del pueblo boliviano en la política y eso es irreversible”, diagnosticó Zaffaroni. Ayer el presidente mexicano también reivindicó el derecho de asilo que le brindó su país a Morales luego de que fue derrocado el pasado 10 de noviembre.
viernes, 3-enero-2020

Evo Morales presentó a dos integrantes del equipo que lo asesorará legal y técnicamente en Argentina: dos reconocidos juristas como Eugenio Zaffaroni y Gustavo Ferreyra
En varias ocasiones, el ex presidente Evo Morales admitió que le hubiera gustado dedicarse al fútbol. Y si así hubiese sido, probablemente no hubiera dudado en elegir a los mejores en su equipo. Así parece haber pensado su estrategia de defensa en Argentina en donde reside desde el 12 de diciembre pasado, cuando el recién asumido gobierno de Alberto Fernández le permitió ingresar al país en calidad de refugiado político. Ayer, en una conferencia de prensa, el ex presidente boliviano presentó a dos reconocidos y prestigiosos abogados que le brindarán asesoría legal y técnica en nuestro país: Eugenio Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema y actual integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Gustavo Ferreyra, especialista en Derecho Constitucional y profesor titular de la Facultad de Derecho de la UBA.
Ambos juristas afirmaron que lo que sucedió en Bolivia fue un golpe de facto porque “hay un autocracia que usurpa las funciones” y “un estado de fuerza bruta”. En consecuencia, “todos los actos que se están cumpliendo en ese país son nulos de nulidad absoluta”, remarcó. Zaffaroni, por su parte, calificó como un Estado de No Derecho la dictadura que ejerce la “autoproclamada presidenta” Jeanine Añez y advirtió que esta situación “nos pone en peligro a todos en América Latina”. Los letrados aclararon además que Evo Morales continúa siendo el presidente de Bolivia hasta el 22 de enero que es cuando finaliza su mandato y el de la Asamblea, por lo que posterior a esa fecha “Bolivia entra en una acefalía absoluta” que debería ser resuelta con el inmediato llamado a elecciones.
En relación a las denuncias que pesan sobre el mandatario boliviano – sedición, terrorismo, financiación del terrorismo y usurpación de funciones – Zaffaroni explicó a El Destape que Evo Morales no tiene ninguna causa en Argentina y que la única defensa que podrían realizar del mandatario tendría que ver con un pedido de extradición, algo que no puede ser canalizado porque se lo acusa de un “delito político” como la “sedición” – sí, paradójicamente se lo acusa de levantarse contra un gobierno con el fin de derrocarlo – motivo por el cual se podría negar la solicitud de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del Tratado de Extradición que firmaron en el año 2013 el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Argentina. “Sólo hay una orden de captura insólita boliviana firmada por fiscales, ni siquiera por un juez”, analizó el jurista desestimando la medida.
La dictadura de Bolivia amenaza el derecho internacional
Por otra parte, los abogados subrayaron la gravedad del avance de la dictadura boliviana contra derechos internacionales, como la violación de la inmunidad de las sedes diplomáticas que “está sacando a Bolivia de la Comunidad Internacional”, en referencia a la expulsión de la embajadora mexicana y del cónsul español de Bolivia porque “son un grupo de diplomáticos encapuchados y armados” según manifestó de manera desopilante Jeanine Añez que usurpó el poder presidencial con apoyo de las fuerzas militares y policiales. En ese mismo sentido se manifestó ayer el presidente de México, Andrés López Obrador, quien defendió el accionar de su país cuando decidió brindar asilo político a Evo Morales y aseguró que “no entregará a bolivianos asilados en nuestra embajada”.
“A nuestra defensa legal, que lleva adelante el Dr. Baltasar Garzón, se unen los doctores Raúl Zaffaroni y Gustavo Ferreyra, grandes profesionales del Derecho. Para mí es un honor contar con estas tres personalidades. Siempre estaremos del lado de la verdad y justicia”, twitteó Evo Morales en su cuenta. En devolución de gratitudes, Eugenio Zaffaroni se permitió calificar positivamente la gestión del líder indígena. “Lo que ha hecho Evo Morales es irreversible. Ha metido a la parte más pobre del pueblo boliviano en la política. Y en ese país hay un componente racista que él ha logrado romper. Y eso no tiene regreso” concluyó.