Hay futuro para los jubilados y los trabajadores

Alberto Fernández prevé incorporar al proyecto de Ley Presupuesto 2020 un pago de adicionales que implicarán una mejora de las jubilaciones y pensiones. Además, evalúa junto a los gremios la posibilidad de dictar un decreto que establezca un aumento universal y no remunerativo para los trabajadores a cambio de postergar temporalmente las paritarias.

 viernes, 6-diciembre-2019

Alberto Fernández asumirá el próximo martes la presidencia desde donde intentará reactivar el consumo interno y recomponer el poder adquisitivo de los sectores más castigados por el macrismo


Dos de los sectores más castigados durante estos cuatro años de gobierno neoliberal ya están en la agenda del futuro presidente de los argentinos. Según explicó hoy la diputada nacional por el Frente de Todos Mirta Tundis en una entrevista que brindó a Futurock, habría un plan para reconstruir el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados y así ir recuperando el 20% que perdieron durante este año. ““Sabemos que Alberto Fernández tiene un presupuesto asignado para mejorar la situación y darle algo a los jubilados”, aseguró la legisladora. El aumento se concretaría en un pago de adicionales que permitirán la suba en los haberes de las jubilaciones y pensiones.

Respecto de los supuestos beneficios que tuvieron los jubilados en estos últimos cuatro años como la “suba de la mínima y la receta electrónica” – según expresó ayer el presidente Macri por Cadena Nacional en su balance de gestión – , Tundis afirmó que el actual mandatario “vive en una Argentina diferente”, al mismo tiempo que negó lo dicho en septiembre por la ministra Carolina Stanley. “A los jubilados no les dieron absolutamente nada. Recibieron los dos aumentos, el de septiembre y el de diciembre, y en el acumulado de todo el año el aumento fue del 51,16% y la inflación superó los 54%. ¿Dónde le ganaron la inflación a los jubilados?”, se preguntó la especialista en temas previsionales.

Por otro lado, hoy se conoció que Alberto Fernández, a través del futuro ministro de Trabajo Claudio Moroni, planea un decreto en donde fijará un aumento universal y no remunerativo – que rondaría entre los 6000 y los 10.000 pesos- para los trabajadores bajo convenio. Esta medida, que están dialogando con los gremios reunidos bajo la CGT y los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) se enmarca en la posibilidad de una postergación temporal de las paritarias con el objetivo de establecer un acuerdo de precios y salarios que favorezca la reactivación de la economía y el consumo interno.

Según publicó el diario La Nación, Moroni explicó que esto se aplicaría siempre y cuando haya una revisión de las paritarias que están vigentes para evitar superposiciones y definir el mecanismo de instrumentación. Mientras tanto, el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes, relativizó la noticia. “Primero queremos conocer qué sucederá con la macroeconomía antes de avanzar en este tipo de acuerdos. Pero es cierto que se está evaluando un aumento de estas características para los trabajadores bajo convenio. Sería a cuenta y en cuotas, pero todavía no está definido”, afirmó. Desde la CGT admitieron las conversaciones sobre este tema con el futuro ministro y con la UIA.