“Hay personas que están desesperadas porque han perdido una elección”
Luego de aceptar las disculpas públicas de Sergio Berni por los dichos sobre los organismos de derechos humanos, Estela de Carlotto se refirió a las manifestaciones y marchas organizadas durante la pandemia y criticó a los referentes de la oposición que ponen en riesgo a sus propios militantes.
martes, 15-septiembre-2020

Estela de Carlotto repudió los dichos de Sergio Berni sobre los organismos de DD HH, pero aceptó sus disculpas públicas.
Estela de Carlotto marca los límites sin perder la ternura. “Nos cayó muy mal lo de Berni. Fueron palabras muy ofensivas. Totalmente aisladas de la realidad, sin motivo alguno de que algo le hiciera decir lo que dijo”, dice en referencia a las declaraciones del ministro de Seguridad bonaerense sobre los organismos de derechos humanos. “La reacción fue inmediata y sacamos una protesta pública donde repudiamos esa forma de expresarnos, que recuerda a lo que dijo Macri durante su campaña, que éramos curros”, dijo, en una entrevista con Nada del Otro Mundo.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo aseguró sin embargo que aceptó las disculpas del funcionario pero que la ofensa quedó. “Le aconsejamos que se ocupe de sus cosas y haga algo sobre lo que pasó con la protesta policial, que él está a cargo de esa misión. Eso es lo que tiene que hacer, no estar ofendiéndonos a nostros que nunca hacemos las cosas más que por lo correcto en un camino de 43 años, que significa no haber entrado en ningún tipo de violencia sino de espera de la justicia y no de mano propia y tampoco con injurias”, agrega. “La reacción de él fue inmediata y dio una disculpa pública inmediata. El dolor queda, la ofensa quedó, pero ya pasó porque lógicamente cuando a uno le piden disculpas y tiene criterio esa disculpa, hay que aceptarla”.
Las marchas anticuarentena, las declaraciones del sector más extremo de la oposición y el regreso de Macri a la escena pública a través de una carta son para Carlotto intromisiones que solo restan en un momento de crisis. “Estamos en un país que está atravesando un momento tremendo, no recuerdo que hayamos tenido un enemigo tan terible, este microbio que está haciendo sucumbir a muchísima gente en todo el mundo. Estamos en el momento de tomarnos las manos, una cosa es pensar diferente y otra es agredirnos”, dice. “No va a haber camas para los que nos cuidamos por los que se hacen los bravos con las banderas. La bandera es un símbolo sagrado, que se exhibe cuando es necesario, no para ponersela en los hombros y arrastrarla. La bandera es la patria, dejenla tranquila, salgan con otro signo. Pero el derecho a protestar existe, pero respetando las normas para no contagiarnos”, agrega.
“Hay trastornados en todos lados, una persona que dice eso puede ser su ideología, capaz que le fue muy bien, se benefició, no le secuestraron los hijos, no mataron a su familia, no le allanaron la vivienda, no recorrió los centenares de centros clandestinos de detención y no se dio cuenta de que esa dictadura oprimió al pueblo en todos los sentidos. Esa es una persona. El resto son personas que están desesperadas porque han perdido una elección y no se conforman con esa realidad. Cuando se pierde hay que colaborar, desde el lugar de perdedores, pero recordando que en el mismo territorio somos argentinos todos comiendo y viviendo en el mismo país. Personas como Billrich, ni hablar Macri que se fue de veraneo y volvió para hacer estas intromisiones totalmente indeseables. Nadie niega que hay derecho a hablar y protestar, pero hay que hacerlo en tiempo y forma. Son desesperados que no saben qué hacer”.
Escuchá la entrevista completa en este enlace.