“Hay que aplastar al macrismo en las provincias”

Juan Grabois reconoció que hubo problemas en la conformación de listas en Córdoba. El dirigente social buscó presentar la decisión de bajar la lista de Carro en Córdoba como “un claro gesto de la construcción de un frente de unidad patriótico”. Además, dijo que Cristina “maduró y cambió muchas de sus cosas criticables”.

 martes, 26-marzo-2019

Grabois admitió que hubo problemas en el armado cordobés, pero negó que esa fuera la razón central por la que se bajó la lista de Carro.


Uno de los nuevos espacios que integran Unidad Ciudadana es el Frente Patria Grande, que había logrado poner a la candidata a vicegobernadora –Cecilia Merchán- en la frustrada lista kirchnerista en Córdoba. La cara visible de ese espacio, el dirigente del MTE Juan Grabois, consideró que la decisión de bajar la lista fue “multicausal” aunque lo primordial fue dar “un claro gesto de construcción de un frente de unidad patriótico”.

Si bien admitió problemas en el armado de las listas y dijo que “hubo mucho manoseo a la militancia, con muy malos manejos de dirigentes y operadores, algunos porteños”, insistió en presentarlo como un guiño a Schiaretti y al peronismo cordobés e indicó que cuando llegue el momento de dar la discusión nacional “todos los pequeños o grandes gestos para buscar la unidad se valoran”.

“Aunque sean 4, 5 ó 6 puntos, no van a ir al macrismo. Hay que aplastar al macrismo en las provincias”, apuntó el abogado con vínculos en el Vaticano.



Sobre el gobernador de Córdoba, Grabois remarcó que “hay diferencias” pero que “tuvo actitudes valiosas con las organizaciones de economía popular”. “Muchos compañeros se enojan cuando digo esto, pero lo tengo que reconocer. Muchas de las medidas en relación a los trabajadores de la economía popular, a nivel de las provincias fueron de las más importantes del país”, lanzó como un gesto más hacia el gobernador provincial.

¿Por qué Cristina?

“Yo nunca me metí en política partidaria, no es lo que más me gusta. Este año tomamos la decisión con algunos compañeros de impulsar una fuerza porque creemos que es fundamental derrotar al proyecto de Macri”, manifestó Grabois, y dijo que “sin ser la Mujer Maravilla, Cristina hizo muchas cosas buenas”. “Queremos que vuelva con gente nueva y con ideas nuevas. Sin corruptos, sin mentirosos. Cristina es la esperanza de una gran parte de nuestro pueblo. Manteniendo las cosas buenas que tenía, maduró y cambió muchas de las cosas criticables”, opinó Grabois. Además, pidió dirimir en unas PASO quién será el candidato opositor y consideró que “plantear excusas principistas oculta el miedo a perder las primarias”. Sobre los opositores que no quieren competir contra la expresidenta, afirmó que “en algunos casos es más creíble la ‘kirchnerofobia’ y en otros es más impostada”.

De todos modos, se definió como “no kirchnerista” y argumentó que para el Frente Patria Grande “Cristina es nuestra candidata, no nuestra conducción”.

El escenario de conflictividad social de cara a las elecciones

Consultado sobre los motivos por los cuales a pesar de la crisis la conflictividad social no está tan encendida, Grabois consideró que “a pocos meses de las elecciones, la perspectiva de un cambio institucional canaliza las energías hacia ahí”. De todos modos, y aun conociendo el blindaje mediático y cibernético del que goza el Gobierno, admitió que “todo el pueblo, incluido nuestro propio sector, esta anestesiado frente a cosas muy graves”. Incluso reconoció que “durante el gobierno anterior nos movilizábamos más”, recordando la etapa en la que su espacio era muy crítico del gobierno de Cristina.