“Hay que avanzar con los responsables civiles de la dictadura”

Jaime Díaz Gavier, el presidente del Tribunal Oral Federal 1 que condenó a Luciano Benjamín Menéndez y su aparato represivo en varias ocasiones, valora en esta nota que se sigan haciendo los juicios y analiza los pedidos de prisión domiciliaria de los represores, que podrían beneficiar a símbolos del Terrorismo de Estado: “Son provocaciones que buscan cuestionar lo que se ha hecho en derechos humanos”.

 viernes, 23-marzo-2018

Díaz Gavier señaló que hay muchos juicios tramitánse en la justicia federal cordobesa.


Por Camilo Ratti

Jaime Díaz Gavier es el magistrado que pasará a la historia por haber presidido el tribunal que condenó a Luciano Benjamín Menéndez, uno de los genocidas más importantes de la dictadura, fallecido el pasado 27 de febrero a los 90 años con 13 condenas a cadena perpetua en su haber.

Convencido de que los juicios realizados “han sido fundamentales” para conocer la verdad histórica, asegura que “es necesario avanzar en la responsabilidad de los sectores civiles, que fueron la otra pata de la dictadura”.

Aunque es consciente de que hoy “no hay voluntad política” , señala que “hubo sectores empresarios, judiciales, religiosos y hasta sindicales” que participaron en la confección de listas de personas que fueron secuestradas y luego desaparecidas.

En relación a la posibilidad de que casi un centenar de genocidas puedan ser beneficiados con la prisión domiciliaria, el juez no dudó en afirmar que “forman parte de las provocaciones de quienes buscan cuestionar todo lo que hemos hecho en juzgar el Terrorismo de Estado”.

La posibilidad surgió a partir de que el Servicio Penitenciario Federal enviara una lista de posibles beneficiados con lo que la ley establece: que los mayores de 70 años con problemas de salud puedan cumplir su condena en sus casas, aunque en la mayoría de los casos no sea esa la razón: “Aunque eso esté en la ley, es el juez quien debe analizar cada situación, y en esta lista que se conoció están tratando de favorecer a condenados de lesa humanidad”.

Díaz Gavier puso el ejemplo del represor Luis Dietrich, condenado por el tribunal que preside: “Nosotros le negamos esa posibilidad y Casación se la otorgó igual”, dijo sobre quien ayer fue escrachado por vecinos y organismos de Derechos Humanos en la localidad de San Javier, donde el torturador de La Perla cumple su condena.

Para quien a mediados de abril tendrá la responsabilidad de volver a dictar sentencia en el juicio conocido como “González Navarro”, que hoy está en su etapa de alegatos, todas las acciones alentadas por el poder político nacional para erosionar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, “buscan frenar lo alcanzado y representar a los sectores políticos y económicos que acompañaron la dictadura”.