“Hay que ejercer el sagrado derecho a resistir”
Beto Almeida, uno de los periodistas más importantes de Brasil, dijo que la condena contra Lula es "débil" y "claramente política". También afirmó que la unidad del campo popular da inseguridad da los conservadores y es una de las razones para el golpe dentro del golpe: la suerte de Temer empieza a definirse este lunes.
viernes, 14-julio-2017

El periodista Beto Almeida dijo que las calles serán decisivas en el proceso de resistencia del progresismo brasileño.
Lula salió a la cancha ayer, un día después de la condena dictada por el juez Sergio Moro. Para el periodista Beto Almeida, el mensaje del ex presidente fue “muy enérgico y muy claro: estoy en el juego”. Atado a la suerte judicial de Lula va el destino electoral de Brasil. Mientras tanto, Temer comienza a definir su suerte el lunes en el Congreso y la reforma de flexibilización laboral ya es una (triste) realidad.
“Los sectores conservadores y oligarcas aprovecharon la victoria de anteayer, cuando destruyeron buena parte de los derechos laborales construidos desde la revolución del ’30 y Getulio Vargas, para imponer otra derrota al movimiento democrático y popular, que es el anuncio de una sentencia contra Lula. Pero se está volviendo un bumerang“, analizó Almeida en diálogo con Nada del Otro Mundo. Es que las franjas progresistas empiezan a sentirse convocados a salir a las calles. Mucho más luego del discurso de ayer de Lula, una verdadera obra maestra de la oratoria política.
La sentencia asoma con claridad como una circunstancia política antes que judicial. “En la sentencia del juez Moro hay una frase sintómatica que reconoce que es muy difícil probar los hechos cabalmente porque, según dice, son actos sofisticados. O sea: es una sentencia muy débil”, opinó Almeida. Más cuando hace pocos días un tribunal de segunda instancia revirtió la sentencia contra el ex tesorero del PT, João Vaccari, entendiendo que no tenía más pruebas que declaraciones surgidas de la delación premiada. Lo mismo sucede en la condena contra Lula.
¿Qué pasa por la calle?
Almeida dijo que “las calles serán decisivas”. Brasil ya tuvo tres paros este año por las reformas laborales y llegó la hora de convocatorias políticas. “El PT se apartó de la calle desde que dejó el gobierno y ahora debe volver”, analizó el periodista. Por otra parte, deslizó una crítica a los sectores progresistas: “La izquierda no ha sabido construir un medio de comunicación propio, ni uno siquiera, dejó pasar 13 años en el poder y está pagando un precio muy caro ahora”. Aún con el encarnizamiento mediático, Lula sigue liderando las encuestas y la derecha buscará todas las formas de proscribirlo. Para Almeida, la opción del progresismo es una sola: “Hay que ejercer el sagrado derecho a resistir”.
“En la sentencia del juez Moro hay una frase sintómatica que reconoce que es muy difícil probar los hechos cabalmente porque, según dice, son actos sofisticados. O sea: es una sentencia muy débil”.
Beto Almeida, periodista brasileño