“Hay que esperar los resultados de la tercera fase para conocer la real eficacia”
Gabriel Morón, bioquímico e investigador de Conicet, consideró una buena noticia que el país asegure dosis de la vacuna rusa para una buena parte de la población. El especialista en inmunología explicó que la Sputnik V tiene una potencia similar a la vacuna de la Universidad de Oxford, valoró que se aplique en dos dosis y que haya demostrado ser muy segura en la fase aguda de la enfermedad.
martes, 3-noviembre-2020

Gabriel Morón, bioquímico de la UNC y especialista en inmunología, admitió que hoy no se pondría ninguna vacuna hasta no conocer los resultados de la fase 3, pero valoró que el gobierno vaya asegurando dosis para buena parte de la población.
La esperanza y la desconfianza aparecieron casi de manera simultánea ayer en los medios de comunicación, luego de que se conociera la noticia de que el gobierno argentino acordó la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna rusa y que las mismas llegarían entre diciembre y enero próximo. Según la OMS, de los 200 proyectos de vacunas que están en investigación, hay sólo 45 que están en la fase clínica (prueba en humanos), pero ninguna ha completado la fase 3 en donde se comprueba su eficacia en grandes cantidades de personas (40, 60 mil personas).
“En términos generales, es una buena noticia saber que el país comienza a formar su stock de vacunas y asegurarlas para una importante parte de la población”, consideró Gabriel Morón, bioquímico e investigador de Conicet. En diálogo con Nada del Otro Mundo, el especialista en inmunología explicó que la Sputnik V tiene una potencia similar a la vacuna que está desarrollando la Universidad de Oxford, valoró que se aplique en dos dosis y remarcó que ha demostrado ser muy segura en la fase aguda de la enfermedad. “La Sputnik se basa en usar adenovirus humanos – virus respiratorio modificado – para transportar un vector viral del coronavirus”, señaló. “Los rusos juegan con una estrategia de vacunar con dos versiones distintas de esos adenovirus de tal forma de minimizar la posible respuesta del organismo contra ese adenovirus”, precisó.
“Hoy no me pongo ninguna vacuna”, admitió el bioquímico. “Hay que esperar los resultados de la tercera fase en las que están involucrados miles de personas para conocer la real eficacia”, dijo en referencia la Sputnik V. “Una vez que sepamos cuáles son los resultados de la fase 3, vamos a poder saber si realmente es segura y si es eficaz, es decir si es capaz de protegernos y evitar un infección de esta enfermedad”, finalizó.