“Hay que exigir que el Poder Judicial deje de dormir”
La crisis del sistema penitenciario ante la pandemia desató una ola de protestas, motines y escándalo mediático alrededor del otorgamiento de prisiones domiciliarias a los reclusos en riesgo. Miguel Rodríguez Villafañe señala que la principal responsabilidad no es política, sino de los jueces que no actuaron a tiempo para atender las demandas de una pandemia en las cárceles.
jueves, 30-abril-2020

El abogado Miguel Rodríguez Villafañe señala al Poder Judicial como principal responsable por la crisis sanitaria y de seguridad que activó la pandemia en las cárceles argentinas.
La fisura más dramática del sistema judicial en tiempos de pandemia sigue revelándose en la tensión que por estos días se instaló en las penitenciarías de todo el país. Motines, reclamos de las víctimas, pedidos de excarcelación y oportunismo político se turnan para tocar la problemática desde diferentes posiciones y, para echar luz sobre el tema, el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe aportó su mirada en una entrevista con Nada del Otro Mundo.
“Tenemos que tener en claro que las sociedades nos ponemos de pie cuando nos dignificamos en todo sentido. EL articulo 18 de la nacion dice que las cárceles de argentina serán para seguridad y no para castigo de los reos detenidos. Esta pauta es fundamental y nos pone de pie ante el delito”, dice, y agrega: “el artículo 10 del Pacto de Derechos Internacional de Derechos Ceiviles y Políticos que tiene jerarquía constitucional desde 1994, dice que toda persona privada de la libertad debe ser tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humana. Algo similar dice el artículo 5 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos. Si no partimos de eso empezamos a ser una sociedad canibalista donde cualquiera hace cualquier cosa, y eso no nos dignifica como sociedad”.
Sin embargo, la responsabilidad final sobre la aplicación y cumplimiento de las penas, así como de la situación de las penitenciarías, es un asunto de la justicia y sus jueces. “Ciertos sectores políticos y mediáticos le piden al presidente que saque la pelota, la lleve al medio campo, sea delantero, tire y encima ataje el tiro. Acá las cosas hay que ponerlas en su lugar. El gran responsable es el Poder Judicial, que lo vemos encerrado, paralizado, que no está haciendo más que lo elemental, y no se puso a la altura de las circunstancias. Son los responsables del cumplimiento de la pena de los condenados a prisión y no actuó como otros sectores. Es cierto que las cárceles están sobredimensionadas en cantidad de personas y es responsabilidad del Poder Judicial que no se contagien. Pero de la misma forma que la salud se ocupó de hacer hospitales de emergencia, montar carpas, camas, equipamiento, y se ocupó de habiltar hoteles para las personas que tenían que cumplir de la cuarentena obligatoria, no se pensó en descomprimir las cárceles que son un foco de contagio”, señala.
Rodríguez Villafañe subraya que “hay que exigir que el poder judicial deje de dormir, que no pretenda que en la inundación no le toque el agua el zapato y se ocupe de buscar soluciones. La sociedad tiene razón en decir que la persona que mató a un familiar no esté en la esquina en prisión domiciliaria, entonces que se habiliten cuarteles, viejas cárceles, que sean ámbitos de descompresión, que se garanticen las pautas para la profilaxis pero sin obligar a una preocupación que la sociedad no merece. Hay que pedir al Poder Judicial que no mire para otro lado como si el problema no fuera suyo”.