“Hay que salir de este modelo que ha privilegiado la especulación financiera por encima de la producción”
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, dijo que es fundamental terminar con la “lógica del ajuste” que sólo condujo a más recesión y achicamiento del aparato productivo. El economista disertó en el evento Propymes organizado por el Grupo Techint en donde sostuvo que la solución no es “endeudarse irresponsablemente” ni “dilapidar recursos”, sino fomentar el desarrollo de la cadena de valor.
jueves, 12-diciembre-2019

El ministro de Desarrollo Productivo adelantó algunos lineamientos en cuanto a la reactivación del aparato productivo y del sector industrial duramente golpeado por las políticas económicas aplicadas durante el gobierno de Mauricio Macri
El profesor, economista y, desde hace 48 horas, ministro Matías Kulfas participó de una charla junto a Paolo Rocca, titular de Techint, en el cierre del Seminario ProPymes Nº18. Allí, el titular de Desarrollo Productivo – que había hablado de “industricidio” durante los últimos meses de la gestión de Mauricio Macri – expresó su compromiso para revertir la situación adversa que viven las pymes a quienes consideró “el corazón productivo de la Argentina”.
En ese sentido, realizó un balance de la realidad que atraviesan, señalando que hubo un notable achicamiento de la producción industrial en el país porque, según indicó, se perdieron “151 mil puestos de trabajo” en el sector y se registraron “44 meses consecutivos de caída industrial”: “no hubo un solo mes donde creciera el empleo formal del sector manufacturero”, detalló. Además, aseguró que contabilizaron el cierre de 25 mil micro, pequeñas y medianas empresas. “Esto es lo que venimos a revertir”, afirmó.
Con relación a las posibles estrategias que implementarán desde su ministerio, Kulfas sostuvo que es necesario “salir de la lógica del ajuste” porque sólo conduce a más recesión y achicamiento del aparato productivo. “Hay que terminar con este modelo que ha privilegiado la especulación financiera por encima de la producción y el trabajo nacional”, aseveró. Habló de la necesidad de tener una política alineada con otras áreas del gobierno para poder llevar adelante un programa relacionado fuertemente con la exportación, la sustitución dinámica de importaciones y una economía del conocimiento vinculada con el sistema científico universitario nacional.
El integrante del Grupo Callao – que acompañó y asesoró de cerca al presidente Alberto Fernández durante la campaña electoral- también se refirió a la importancia de Vaca Muerta como un proyecto global, entendiendo que es “una actividad que influye positivamente en todo el país y que hay que potenciar”. Asimismo declaró que la salida no es el endeudamiento irresponsable ni la dilapidación de recursos, sino “una estrategia exportadora que permita generar dólares genuinos”, pero sobre todo haciendo hincapié en “la cadena de valor”. “Somos un ministerio de puertas abiertas y queremos trabajar juntos en resolverlas”, finalizó el ex director del Banco ante 200 empresarios en la Rural.
Coincidencias con industriales
Esta mañana, en una entrevista radial, el titular de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey coincidió con el panorama que presentó el ministro Kulfas. Dijo que durante estos cuatro años de macrismo, “se le dio la espalda a la industria” y explicó en tono similar que “se esfumó el financiamiento para el capital de trabajo y se volcó todo a las leliqs”. Respecto de esta nueva etapa, reconoció que el año que viene no será fácil pero consideró que Kulfas es un “profesional muy idóneo” y que aspira a que este “sea el gobierno de la producción”.