“Hay que terminar con el signo político de esta gestión”

El presidente de la Convención Nacional de la UCR y exministro de Trabajo, Jorge Sappia, se refirió al aumento de la desocupación y dijo que “mientras la solución para resolver el déficit sea el ajuste, esto no tiene salida”. Además, habló sobre la situación del radicalismo en Cambiemos y pidió “hacer un gran acuerdo nacional” basado en una “agenda progresista”.

 lunes, 25-marzo-2019

El histórico dirigente radical, Jorge Sappia, se mostró más duro que nunca contra el PRO.


El aumento de la desocupación durante 2018 que se conoció días atrás enciende alarmas en todo el arco político. El exministro de Trabajo de la Nación, el dirigente radical Jorge Sappia, advirtió que “no sólo duele lo que está pasando sino lo que va a pasar”. “Nada hace pensar que esto llegó a su culminación. Todo indica que va a seguir profundizándose”, indicó Sappia, uno de los más críticos del Gobierno nacional dentro del radicalismo.

Como ejemplo de la inviabilidad del modelo macrista, mencionó que “los empresarios Pyme no han terminado de pagar los créditos bancarios que sacaron para pagar el medio aguinaldo de diciembre y ya se les viene el medio aguinaldo de junio”, ya que, recordó, en nuestro país es costumbre pagar el sueldo complementario con créditos. En este marco, para Sappia “el hilo se corta por lo más delgado, que son los trabajadores”. Además, el congelamiento del consumo interno deprime el mercado del que depende la economía nacional, ya que “el 80 % de la economía de nuestro país depende del mercado interno”.

“Mientras la solución para resolver el déficit fiscal sea el ajuste en vez de ampliar la base recaudatoria mediante un cambio de políticas impositivas, esto no tiene salida”, expresó Sappia.



Luego, el también presidente de la Convención Nacional de la UCR se refirió a la cuestión política. Sobre la reunión que mantuvieron con Lavagna junto con Ricardo Alfonsín, indicó: “Queremos conversar con toda la gente que piensa que de esta encrucijada se sale con un gobierno de unidad nacional. Uno solo no puede resolver esto. Mi partido, aunque reasumiera su ideario histórico, que en este momento la conducción del Comité Nacional no lo tiene, solo no podría resolver esto”.

Según lo que impulsa Sappia, en ese acuerdo tienen que estar “todas las fuerzas que tengan un sentido progresista”. ¿Eso incluye al PRO? “Si el PRO se aviene a firmar un programa de acción común fundado en la agenda progresista que nosotros lanzamos, que venga. Tenemos que terminar con esta conducción política, con el signo político que marca esta gestión y dar vuelta la página”, lanzó.

Los radicales ya dejan de lado las barreras a la hora de criticar la gestión de Macri. “No quiero discriminar ni hacer exclusiones a priori. El que quiera venir, que venga. Pero si vamos a seguir como estamos ahora, que no venga nadie. Para semejante candil, me quedo a oscuras”, concluyó Sappia.