“Hay un aumento de fascismo”
A dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, Nora Cortiñas analizó la falta de respuestas del gobierno, la complicidad judicial, las marchas, los infiltrados, las provocaciones. "La desaparición forzada es el crimen de crímenes", afirmó.
martes, 3-octubre-2017

Nora Cortiñas exhortó a mantener viva la llama del reclamo por la aparición de Santiago.
El domingo se cumplieron dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado y miles de personas se plantaron en las calles de todo el país para pedir por su aparición. En Buenos Aires, volvieron a verse grupos misteriosos de encapuchados intentando preparar el caldo para la represión. Sin embargo, la multitud los repudió y no respondió: “Repudio ese ataque a la prensa. Fue premeditado. Más importante fue la respuesta de la gente, que no respondió como buscaban. Buscaban irritar, hacer una provocación para que hubiera otra vez una represión. Ya el pueblo va aprendiendo. No pudieron enturbiar ese acto muy fuerte donde más de 100 mil personas pidieron a viva voz aparición con vida de Santiago“, dijo Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a Nada del Otro Mundo.
Para Cortiñas, la llama del pedido por la aparición de Santiago debe mantenerse encendida con la misma intensidad: “Hay que repetir esta marcha, hay que estar mucho en la calle, poner la foto de Santiago por todos lados. Vemos que están reprimiendo en los colegios a los docentes que hablan de Santiago o que ponen afiches. Hay un aumento de fascismo. Reprimir a quienes piden por Santiago es un movimiento fascista“.
Para Cortiñas, el hecho de que haya sido Santiago y no un mapuche quien desapareciera “funciona como un disciplinamiento para la gente que es solidaria con estos reclamos”. Está claro: sería igual de dolorosa la desaparición de un integrante de la comunidad, pero el mensaje es distinto. En el trasfondo late una recomendación de no meterse. “¿Por qué una persona que no era mapuche estaba solidarizándose con la comunidad? El gobierno quiso dar un ejemplo y se le fue la mano con la represión”.
Cortiñas expresó su dolor por tener que volver a viejos reclamos, que parecían sólo reservados a hechos del pasado: “Ya una vez dijimos nunca más y queremos que se respete. La desaparición forzada es el crimen de crímenes. Es cuando a una persona se la priva absolutamente de todos sus derechos”. Por otro lado, agregó que la Justicia y el gobierno saben qué pasó con el joven: “Presumo que el juez Otranto sabe dónde está, Bullrich y el presidente Macri saben dónde está Santiago. También la fiscal. Es una combinación que no es sólo complicidad sino participación, porque la represión fue dirigida por Bullrich y su empleado, Pablo Noceti. La imagen de la Argentina está en retroceso en materia de Derechos Humanos”.