“Hay un desgaste hasta de nuestro propio discurso y cada vez nos creen menos”
Luis Cámera, uno de los médicos del equipo de asesores del gobierno nacional, asegura que la extensión del aislamiento conspira contra la prevención de los contagios y advierte que el sistema de salud en las provincias no está preparado para resistir brotes.
lunes, 31-agosto-2020

Luis Cámera, médico clínico del equipo asesor del gobierno nacional, habló en Nada del Otro Mundo por la 102.3.
Casi medio año después de implementado el aislamiento, el cansancio se va convirtiendo en un aliado de la pandemia. En palabras de Luis Cámera, “el virus es un ejército invasor y en algún momento encuentra el punto débil para entrar”, asegura, en una charla con Nada del Otro Mundo. “Es un enemigo que nos está buscando, y apenas bajamos las defensas, te caza. Si no nos cuidamos, el virus te atrapa, te está buscando todo el tiempo”, dice y advierte sobre las posibles consecuencias de brotes en localidades pequeñas.
“Estamos pasando días difíciles y posiblemente los que vengan sean todavía peores”, dice. “Hoy el país en general se nos puso difícil. En una semana, Córdoba aumentó en un 70% los casos, y son los temores de que en las ciudades relativamente pequeñas de todo el país, si hay brotes pueden pasarla bastante mal porque la estructura sociosanitaria no es lo mismo que en una gran capital”, agrega. “Hoy estoy más preocupado por las provincias, porque AMBA logró tener una estructura sanitaria que puede aguantar, pero en localidades más chicas o provincias como Jujuy, el sistema no puede resistir un brote, se van a tener que trasladar pacientes a otras ciudades, familias angustiadas, eso lo lamento mucho”.
Con respecto a la dinámica de los contagios, Cámera apunta al cansancio como principal factor asociado a la curva en ascenso. “Al prolongarse tanto la cuarentena, se produjo un desgaste de muchos aspectos, hasta de nuestro propio discurso, que cada vez nos creen menos. El hecho de que nos crean menos no significa que lo que estamos diciendo sea falso. La única herramienta que tenemos para frenar esto es el distanciamiento, los cuidados, no tener reuniones, el entretenimiento, las salidas, las marchas. Todo esto no es bueno, porque cuando sociabilizamos, que es una conducta genética, no es bueno. Si el coronavirus le agarra a los leones se mueren todos, porque el animal gregario cuando se siente mal, se junta, y acá juntarse es malísimo. Esa conducta genética hay que combatirla a rajatabla. Las salidas, los encuentros, las reuniones familiares, el estar juntos en espacios abiertos, ponernos a conversar fuerte, las fiestas, son la gota que rebalsa el vaso. Deberíamos hacer las actividades estrictamente laborales y comerciales y el resto guardarnos lo más que podamos para bajar la tasa de contagios. Hoy tenemos la tasa más alta de toda la pandemia, y va a ser más baja que mañana”, concluye.