“Hay un golpe en marcha largamente planificado por EEUU”
La exembajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro, dijo que “el golpe no les está saliendo bien” y recordó que “Maduro fue electo con una escasa participación, pero es la misma con la que fue electo Piñera en Chile”. Además, criticó a Macri por cambiar la posición histórica de Argentina de “guiada por el principio de no intervención en asuntos internos”.
miércoles, 6-febrero-2019

Alicia Castro criticó duramente el injerencismo norteamericano y la postura del gobierno nacional frente al tema Venezuela.
En medio de las fuertes tensiones surgidas de la crisis política en Venezuela, la exembajadora en ese país, Alicia Castro, sostuvo que lo que sucede en el país caribeño es que “hay un golpe de Estado en marcha largamente planificado por los Estados Unidos”. En ese sentido, recordó el intento de 2002 contra Hugo Chávez, también con injerencia estadounidense, que terminó fracasando gracias a que “el pueblo salió a la calle para recuperar a su presidente electo y a su proceso democrático”.
Según Castro, “el golpe no les está saliendo bien”. La realidad indica que, al menos hasta ahora, Maduro aguantó los embates, pero que la situación no está cerrada ni mucho menos. “Maduro fue electo en mayo del año pasado con el 67 % de los votos. Es cierto que hubo una escasa participación, tan escasa como la que le dio la presidencia a Piñera en Chile, por ejemplo”, expresó la exdiputada. En ese sentido, remarcó que los medios omiten decir que el actual mandatario venezolano compitió en esas elecciones contra dos candidatos opositores: Henri Falcón y Javier Bertucci.
Esas elecciones fueron revisadas por varios observadores internacionales. Castro puntualizó que “nadie las impugnó” y “gran parte de la oposición no las quisieron reconocer porque no las podían ganar, así que prefieren un golpe”.
Uno de los observadores de ese acto electoral fue el expresidente de España, Rodríguez Zapatero. Castro graficó la postura de la oposición venezolana al rememorar que en aquel momento el español medió para lograr un acuerdo entre el gobierno y la oposición. Cuando el oficialismo había aceptado hacer lugar a todos los reclamos, los opositores se fueron sin firmar. “Estaban las lapiceras sobre la mesa, la oposición había logrado todo lo que se proponía consensuar, pero llamó el presidente Santos desde Colombia, que tenía al lado al canciller de Trump y les dijo que no firmen. No quieren democracia, quieren golpismo y quieren el petróleo”, dijo Castro.
La mediación del Papa
“Creo que el Papa está trabajando por el diálogo y la paz. Hoy se reúnen en Montevideo los gobiernos de México y de Uruguay, que han respondido al llamado del secretario general de Naciones Unidas, que tampoco reconoció a un presidente que se autoproclamó en una plaza, como tampoco lo reconocieron la OEA ni toda la Unión Europea”, manifestó Castro.
La posición argentina
Macri es uno de los alfiles que tiene Trump en el Latinoamérica para este intento de golpe. El presidente de nuestro país fue uno de los primeros que respondió al pedido estadounidense y reconoció a Guaidó, como un perrito moviendo el rabo. “Es muy preocupante que el presidente Macri haya sacado por primera vez a la Argentina de su posición histórica en relaciones internacionales, guiada por el principio de no intervención en asuntos internos, de libre determinación de los pueblos y de la resolución pacífica de controversias”, disparó Castro. En ese sentido, indicó que Guaidó es “un personaje desconocido por el 81 % de los venezolanos, un personaje marginal de la política”, mientras que Maduro (más allá de las evaluaciones que puedan hacerse sobre su gestión) “fue electo por 6 millones de venezolanos”.