“Hay un país que se llama Lima y que limita con Perú”

Mientras continúa el conteo de votos en Perú, el periodista Adrián Menéndez consideró muy probable que Pedro Castillo se consolide como el ganador de las elecciones presidenciales en su país. El docente universitario adjudicó el posible triunfo del líder sindical a un voto antifujimorista, pero también a un sistema injusto que favorece a la sociedad limeña y que perjudica al resto de la población.

 martes, 8-junio-2021

Militantes de Keiko Fujimori en Lima expresan consignas conservadoras instaladas desde los grandes medios de comunicación de Perú.


A dos días de las elecciones presidenciales en Perú, continúa la carga de datos de las actas de votación que van llegando tanto desde el interior del país como del exterior. Hasta ahora, la tendencia continúa favoreciendo al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, con una diferencia sobre Keiko Fujimori de aproximadamente 80 mil votos.

“Falta contabilizar votos del extranjero – como de Sudáfrica, por ejemplo – pero también faltan votos de las zonas más alejadas del país como la Amazonia. Se estima que hay un 60% a favor de Fujimori y un 40% a favor de Castillo que no harían la diferencia. No habría retorno”, evaluó Adrián Menéndez, periodista y docente de la Universidad Católica de Perú, con respecto al posible triunfo del líder sindical.

En diálogo con Nada del Otro Mundo, desestimó las denuncias de fraude vertidas por la hija del ex presidente Alberto Fujimori y recordó que “hasta la cadena de emisoras más grande del país” – uno de los grandes medios que “militaron” por Keiko – desmintió esta mañana las declaraciones de la postulante de Fuerza Popular.

Para el especialista, prevaleció el “antivoto” en los comicios: el “antifujimorismo” y el “anticomunismo”. “De pronto nos hemos encontrado con un país que se llama Lima, que limita al norte, al sur y al este con Perú”, ironizó. “Keiko Fujimori representa lo más conservador de la política limeña y es ahí donde reside la gran polarización: hay un sistema que funciona muy bien en Lima, pero que perjudica al resto del país”, explicó.

En ese sentido, enumeró tres posibles razones que llevarían al docente Pedro Castillo a la Jefatura de Estado. “Hay un 70% de trabajadores informales que quedan excluidos de los beneficios a los que sí accede un 20% de la sociedad. Por otro lado, hubo un gran caudal de voto joven – menores de 25 años – que se definen como antifujimoristas. Y por último, los efectos de la pandemia golpearon muy duro a los sectores más vulnerables”, precisó.

Al finalizar, recordó que – si se mantiene la tendencia – Pedro Castillo se convertiría en “el segundo outsider que llegaría a ser presidente como lo fue Alejandro Toledo en el 2000”. “Hoy en la tarde deberíamos tener una cifra cuya proyección sea irreversible. Esta incertidumbre no hace bien a ningún estamento político ni económico del país”, concluyó.