“Hicimos mucho esfuerzo para que haya paz en Argentina”
Esteban “Gringo” Castro, de la CTEP, dio algunas impresiones de la reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre. Destacó la capacidad de Alberto Fernández de reunir a distintos sectores y subrayó los aportes de la cocinera Narda Lepes respecto a la alimentación. Además, dijo que en Argentina “hay que asegurar el proceso político y la democracia”.
martes, 19-noviembre-2019

Esteban "Gringo" Castro (en la foto, a la izquierda) en una reunión de las organizaciones sociales con Alberto Fernández.
El viernes, Alberto Fernández sentó alrededor de una misma mesa a representantes de distintos sectores para debatir medidas contra el hambre, un problema que alarma a nuestro país. Hubo empresarios, dirigentes políticos, sindicales, figuras televisivas y quienes están más en contacto con los sectores vulnerables, que son las organizaciones sociales. Esteban “Gringo” Castro, de CTEP, calificó la reunión como “auspiciosa” y sostuvo que “para construir integración alguien tiene que hacer el esfuerzo de sentar a todos los sectores de la sociedad en una mesa”.
En ese sentido, Castro destacó “la capacidad de Alberto de reunirnos y hacer una síntesis de los que fuimos planteando” y que el mensaje que bajó el presidente fue “que hay gente que va a hacer el esfuerzo de poner porque son los que mejor le ha ido”. Esto incomodó a los sectores concentrados del agro, que ya se ven como uno de los sectores apuntados. Según adelantó Castro, la CTEP seguirá impulsando una reforma impositiva “que genere que los que más tienen sean los que más pongan”.
“Si hablamos de la situación alimentaria, por los ingresos que tenemos no pueden pagar lo mismo la población argentina que un precio internacional. El que exporta tiene que tener un precio diferenciado. Las tarifas no pueden tener el precio que tienen porque no mejoran la producción ni el mercado interno”, opinó el secretario general de CTEP, quien destacó que el eje que plantea su organización sigue vinculado a cómo generar trabajo e inclusión para los sectores de la economía popular, ya que “eso también es garantía de buena alimentación”.
Castro se mostró sorprendido gratamente con las propuestas de la cocinera mediática Narda Lepes: “Hubo aportes interesantes, como el de esta chica, que planteó que también hay que tener en cuenta qué comemos. No todo lo que comemos alimenta. Es algo que nosotros venimos discutiendo internamente. No se está permitiendo la diversidad alimentaria, que es fundamental. Casi no hay fruta en la mesa de los sectores populares”.
Para Castro, “hay una intención del próximo gobierno de resolver los problemas más acuciantes como el hambre” e indicó que, al haber sido llamados a ser parte del debate, las organizaciones sociales no saldrán a movilizarse al día siguiente por esos temas. “No significa que ante algunas diferencias a futuro no sigamos en la calle”, aclaró.
Por otra parte, Castro no desconoció el ejemplo de otros países de Latinoamérica –como Bolivia, donde un golpe de Estado interrumpió el proceso democrático- y deslizó que ya hay que pensar en términos de defender la democracia. “Por lo que vemos en Latinoamérica, uno de los ejes centrales a resolver es cómo generar condiciones para que se siga en un proceso político y se vote cada cuatro años. Sin unidad y sin el protagonismo de los trabajadores es muy difícil que los procesos políticos avancen”.
Por último, resaltó lo hecho y lo soportado por los sectores populares para que no haya estallidos violentos en nuestro país. “Dimos muestras de que no queremos que se incendie la pradera. Hicimos un gran esfuerzo para que haya paz en Argentina”, graficó, y subrayó especialmente la labor de las mujeres en los sectores populares “para darles de comer a los pibes, y gracias a eso no terminamos con acciones de tipo violenta, que son las que generan la desigualdad, la exclusión, la marginalidad”.