Histórica condena en el juicio de la menor querellante
La adolescente, que había sido admitida como parte querellante en agosto del año pasado, pudo obtener justicia casi seis años después de haber sido atacada sexualmente. El abusador, pareja de su madre, fue condenado a 16 años y quedó detenido con prisión preventiva.
jueves, 12-abril-2018

Según comentó la abogada, debieron sortear todas las barreras puestas por la Justicia.
Seis años después de irse de su casa tras un largo tiempo en el que fue abusada, la adolescente que hoy tiene 17 años logró respuestas por parte de la Justicia: la Cámara 12 del Crimen encontró culpable al hombre imputado y dictó una condena de 16 años de prisión de cumplimiento efectivo. Desde aquel lejano 2012 a esta parte, mucha agua pasó bajo el puente hasta convertir a la adolescente en la primera menor en ser querellante, asistida por una Abogada del Niño, Niña y Adolescente.
La chica comenzó a sufrir abusos por parte de la pareja de su madre a los 9 años, hasta que a los 12 se fue de su casa y lo denunció. “La investigación avanzó hasta el 2015 y se paró sin ningún motivo. Después, una trabajadora social de su barrio me contactó y ahí empezamos a trabajar”, contó Vanina Lamberti, la abogada que asistió a la adolescente.
Así fue integrándose un equipo de profesionales de distintas disciplinas que trabajaron con la menor. Equipos docentes, de los colegios donde la adolescente intentó insertarse, equipos de salud del barrio, Aldeas Infantiles, el Polo Integral de la Mujer. “Sin esos apoyos y esas disciplinas, hubiese sido muy difícil hacer posible lo jurídico”, explicó Paola Machinandiarena, la trabajadora social que contactó a Lamberti.
Con esa asistencia interdisciplinaria por detrás, se consiguió que la menor sea admitida como querellante en agosto del año pasado. “Fue una batalla judicial, tuvimos que atravesar por todos los obstáculos del Poder Judicial. Me decían: ‘Doctora, está equivocada….¿cómo va a pretender que una incapaz se convierta en parte?’. Y la figura del incapaz ya no existe”, detalló la abogada.
Constituir a la menor en parte fue determinante para conseguir, meses después, esta sentencia condenatoria y que el abusador quedara detenido, a pesar de que, como indicó Lamberti, “acá no es fácil que te den la preventiva”.
Las increíbles contradicciones del sistema
La Legislatura tiene en sus manos el proyecto de ley para regular la figura del Abogado del Niño, Niña y Adolescente. Esa norma se requiere para organizar el trabajo de estos profesionales y destinar un presupuesto para el pago de sus honorarios. O pueden darse situaciones difíciles de creer como la sucedida en este caso: el imputado, que abusó de la menor durante años, tenía asistencia gratuita garantizada por el Estado; la víctima, por ser menor de edad, tuvo que buscar a su abogada de manera privada. Lamberti pidió “decisión política” para que estas situaciones no se repitan.