Histórico rechazo a la impunidad

Millones de personas en todo el país se movilizaron para repudiar el fallo del 2x1 de la Corte, exigir el juicio político a los tres magistrados que lo firmaron y defender las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que pusieron a la Argentina a la cabeza de los derechos humanos a nivel mundial.

 jueves, 11-mayo-2017

Los pañuelos en alto, un símbolo de la dignidad y la justicia, para una foto que recorrerá el mundo (Foto: Gentileza Colectivo Manifiesto/ La Tinta)


Más de ciento veinte mil personas -según los organizadores de la marcha en Córdoba-, se movilizaron hoy desde la plaza Agustín Tosco hasta los Tribunales Federales para repudiar el escandaloso fallo de la Corte Suprema que benefició a un represor, exigir el juicio político de Highton de Nolasco, Rosatti y Rosenkrantz, y demostrar en la calle que los derechos humanos son patrimonio de toda la sociedad argentina, que ningún juez o gobierno podrá desmontar ni hacer retroceder.

Después de una semana en la que el país tembló ante la posibilidad de que los genocidas condenados por el Estado de Derecho vuelvan a caminar libremente, las multitudinarias movilizaciones llevadas a cabo a lo largo y ancho del país (en Buenos Aires calculaban 500 mil personas) ratifican que no hay posibilidad alguna de volver a la impunidad del pasado.

Si algo quedó demostrado en este histórico 10 de mayo, es que una inmensa mayoría -que no estuvo calculada por los estrategas del macrismo y mucho menos por las mentes de tres funcionarios judiciales- está dispuesta a poner el cuerpo para que las banderas de Memoria, Verdad y Justicia sigan siendo políticas de Estado y los cimientos de una sociedad verdaderamente democrática.