“Hoy coexisten dos campos de batalla: el militar y el mediático”
El conflicto en la Franja de Gaza ya dejó alrededor de 198 palestinos muertos, de los cuales 58 son niñes. Paulo Botta, especialista en Medio Oriente, lamentó que la población civil quede atrapada en medio del histórico enfrentamiento entre Israel y Palestina y aseguró que las nuevas guerras se dan tanto en el campo militar como en el mediático: una batalla más “global e inmediata”.
lunes, 17-mayo-2021

Desde hace una semana, la población de la Franja de Gaza padece fuertes bombardeos y ataques provenientes del Ejército de Israel.
Como si la pandemia no fuera suficiente, las bombas y cohetes sobrevuelan el cielo de la Franja de Gaza, destruyendo edificios y atacando a la población civil desde hace una semana. Según datos del Ministerio de Salud de Palestina, el conflicto armado ya dejó como saldo 198 palestinos muertos, de los cuales 58 son niñes y 35 mujeres. Del lado de Israel, son 10 las víctimas fatales.
“Lamentablemente, no es algo nuevo que haya tantas bajas civiles en la Franja de Gaza porque es una de las zonas más pobladas del mundo”, estimó Paulo Botta, Doctor en Relaciones Internacionales y especialista en Medio Oriente. “El enfrentamiento desde el punto de vista militar es casi obligatorio por la forma en que está planteado el conflicto político y es casi imposible que no afecte las zonas urbanas”, explicó.
Durante una entrevista con Nada del Otro Mundo, el investigador apuntó a la comunidad internacional y a los actores externos al explicar que el problema entre Israel y Palestina queda congelado en el sistema hasta que vuelve a aparecer en los titulares. “Resurge cuando la situación ya explotó, hay víctimas civiles y se ha destruido la infraestructura de las ciudades”, analizó.
En ese sentido, afirmó que hoy coexisten en paralelo dos campos de batalla: el militar, con un espacio geográfico concreto y reducido; y el mediático que es global e inmediato. “Las simplificaciones, las fake news, la información sin chequear que se comparte en las redes sociales, a veces terminan teniendo más impacto que lo militar”, aseguró. “Ahora los Estados luchan en el campo mediático. Por eso es tan importante comunicar, dar la propia versión y evitar que los demás den sus propias versiones. Es parte del combate político”, finalizó.