Hoy es el día

El proyecto de declaración de la emergencia alimentaria busca hoy recibir media sanción en Diputados en medio de una grave crisis que el gobierno nacional ya no puede negar. Ayer hubo una reunión entre los legisladores Emilio Monzó, Mario Negri y Agustín Rossi para acordar “un pacto de caballeros” con reglas claras para el debate de hoy. La sesión comenzaría a las once de la mañana y se extendería durante toda la tarde.

 jueves, 12-septiembre-2019

Hoy se trata en la Cámara de Diputados la emergencia alimentaria


Una solución rápida, sin especulaciones y con señales de austeridad para el Fondo Monetario Internacional. Estas parecen ser las prioridades acordadas ayer por el oficialismo y los principales referentes de la oposición para la aprobación del proyecto de emergencia alimentaria, luego de días repletos de declaraciones desopilantes por parte de los funcionarios del gobierno nacional, negando la realidad y responsabilizando a las organizaciones sociales por el incremento de la pobreza durante estos tres años y medio de una insensible gestión por parte de Cambiemos.

El presidente Mauricio Macri ayer habilitó la posibilidad de que la emergencia alimentaria hoy sea acompañada por sus diputados, quienes darían quórum y no pondrían obstáculos a la aprobación de una medida que tiene como objetivo principal un aumento del 50% de los programas de ayuda social sin crear nuevos gastos para el Estado, sino reasignando partidas que ya estaban incluidas en el Presupuesto de Asistencia Alimentaria. Según señalaron desde la oposición, “la plata está pero no está siendo utilizada”. Concretamente, la práctica implicaría la inyección de fondos de entre $8.000 y $10.000 millones y esto no tendría impacto fiscal, aunque hay varias versiones que indican reservas respecto a este último punto debido a que dependerá de a partir de cuándo se calcule el incremento. El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso detalla que si el incremento se calcula sobre los créditos vigentes al 31 de agosto, el costo ascendería a $10.489 millones, pero si se toma como referencia los saldos de crédito no ejecutados al 31 de agosto de los programas, la cifra sería de $4.061 millones.

“Vamos a ir a la sesión, aunque nos parece sobreabundante aprobar una ley cuando ya está vigente la emergencia social desde 2002”, señaló Mario Negri, presidente del interbloque de Cambiemos, quien ayer participó de una reunión – a la que el oficialismo calificó como pacto entre caballeros– junto al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria Agustín Rossi para sentar las bases del debate de hoy.

Desde el resto de los partidos políticos opositores, señalaron la desfragmentación de la realidad que existe desde el gobierno. Victoria Donda, diputada nacional del Frente Somos, explicó que el proyecto tiene como fin garantizar la alimentación de los niños. “Nos preocupa que algún funcionario piense que con 27 o 50 pesos los chicos puedan comer”. Mientras tanto, desde el FIT, la diputada Romina del Plá afirmó que están en contra de la parlamentarización de la medida, ya que entienden que el gobierno tenía todas las herramientas para resolverlo rápido, pero “no vamos a bloquear el proyecto”.

Hasta hace unos días, el oficialismo intentó desviar la atención argumentando que no era necesaria la declaración de la emergencia alimentaria porque estaba vigente la emergencia social desde 2002 y acusaron a la oposición de tener intenciones electoralistas con este plan. Hoy esa posición no tiene asidero y el gobierno lo sabe. Mientras intentan resguardar su imagen frente al FMI para que no fracase el desembolso de los 5.400 millones de dólares, la pobreza espera hoy una respuesta.