Hoy es nueve y ninguna se mueve
La huelga de mujeres tiene como objetivo visibilizar el trabajo de la mitad de la población y reclamar por los derechos que faltan conquistar, por la violencia de género y la desigualdad que permanece en las relaciones laborales.
lunes, 9-marzo-2020

Desde Argentina a toda Latinoamérica, el paro de mujeres aúna los reclamos por igualdad, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, por #NiUnaMenos y por la igualdad que falta conseguir.
Desde la primera huegla de mujeres argentinas, el 19 de octubre de 2016, la proclama por el paro general en reclamo por los derechos que faltan conquistar se amplificó a toda Latinoamérica y hoy la consigna es firme y poderosa: “el nueve ninguna se mueve”, como continuidad de la marcha de ayer en el Día Internacional de la Mujer.
Ni en los trabajos, ni en las tareas de la casa, ni haciendo compras, ni en las escuelas, las calles o las universidades. Las mujeres se juntan hoy solo para marchar y visibilizar los derechos que todavía quedan por conseguiro los que siguen violándose a pesar de haberse convertido en ley.
El derecho al aborto legal, seguro y gratuito, las marchas por #NiUnaMenos, las violencias de género y las desigualdades que siguen marcando al colectivo de mujeres, son algunas de las consignas que se aúnan en las convocatorias que hoy, desde las 17 horas, se realizarán en ciudades de todo el país y en muchas capitales de Latinoamérica.
“La Argentina es punta de lanza en América Latina en un par de acciones concretas en el valor simbólico del pañuelo verde y de la demanda por el aborto legal. La vemos esta semana en Colombia con la llegada a la Corte Constitucional para que el aborto sea libre y no por causales. Hay una articulación con la ola verde”, dijo María del Mar Ramón, escritora colombiana y residente en Argentina, en una nota con Luciana Peker para Infobae.
En total son 54 los países que hoy se harán eco del Paro Internacional Feminista, entre los que se destaca México que este año aportó una voz potente en reclamo por los femicidios que están ocurriendo allí y en protesta por los dichos de López Obrador, que luego del asesinato de una niña de siete años y de una mujer de 25, dijo que no quería que “el tema sea nada más el de los femicidios” y de atribuir la violencia de género “a las políticas neoliberales” de sus antecesores en el poder.