“Hubo hechos de corrupción, pero no un gobierno corrupto”

Cristina se enfrentó nuevamente a una entrevista en la que jugaba "de visitante", no tanto por la cuestión geográfica sino por ser un medio que está en la otra vereda política. Fue con el diario El País de España y, como es habitual, la ex presidenta dejó títulos de sobra.

 jueves, 28-septiembre-2017

CFK es acusada junto a De Vido, López y Baéz de montar una asociación ilícita con la obra pública en Santa Cruz.


Sabe, Cristina, que enfrenta una dura batalla electoral en octubre. Le hace frente a la incomodidad de entrevistas donde los periodistas que se sientan delante suyo portan lanzas. Pero no le queda otra, mira los números y sabe que no queda otra. “Hubiera preferido no tener que presentarme a senadora”, arrancó. Ya lo había adelantado días atrás en Infobae al hablar -igual que lo hizo ahora- de una “decisión colectiva”, pero en aquella entrevista no había aclarado si deseaba la candidatura o no.

La ex presidenta dijo que “hubiera preferido que otro dirigente hubiera podido reunir esa representación”. Consultada sobre las dificultades de buscar sucesores, explicó: “Los dirigentes políticos no tienen sucesores. No se pueden transferir los votos. No hay sucesores. Eso es un concepto monárquico”. Decirle eso, “monárquico”, a un periodista español, sonó a una forma muy sutil de devolver dardos. Para concluir con las cuestiones electorales, Cristina lanzó: “Nunca me sedujo el poder”.

Por supuesto, Cristina hizo hincapié en la situación económica y explicó que esto no se traslada al campo electoral porque hubo “un desgaste natural” después de 12 años y porque “a la gente le han mentido”, en referencia directa a Macri. Ante la repregunta, la ex presidenta añadió: “Nadie puede ignorar el papel de los medios”.

“No estoy para ganarle a un exministro de Macri, estoy para ganarle a una política”.

Cristina Fernández de Kirchner

Parecía que Cristina iba a repetir en materia de autocrítica lo que ya le había dicho a Infobae: “He hecho mi autocrítica de tonos. Creo que por la forma de decir las cosas alguien puede haberse sentido ofendido o agredido”. Más cuando opinó que el modelo económico no estaba agotado en 2015. Sin embargo, más adelante en la charla concedió: “Hubo hechos de corrupción y funcionarios que cometieron hechos de corrupción. Es innegable. Y deben responder. Pero tachar a todo un Gobierno de corrupción por unos funcionarios, no”. Pero se reservó el contraataque para enumerar los hechos de corrupción en el gobierno macrista y la utilización del Estado para los negocios propios: “Hubo hechos de corrupción pero yo no blanqueé plata negra. Este gobierno ha tomado el Estado como plataforma para ayudar a sus empresas familiares”.

La charla completa fue extensa y evidenció que Cristina está decidida a abrir puertas por las que antes no hubiera pasado ni cerca. No se limita en tiempo y no parece haber limitación en la agenda de temas. Aunque da la sensación de que demoró demasiado. Sólo octubre sabe si es mejor tarde que nunca.