Hundidos en el desempleo
En el último año se perdieron 170.000 empleos registrados de calidad, con una caída del 2,7% interanual en mayo pasado y el récord de la serie que mide el Sistema Integrado Previsional Argentino.
viernes, 26-julio-2019

En mayo pasado, la caída interanual del empleo de calidad fue del 2,7%, la mayor registrada por el sistema previsional.
La caída del empleo registrado de calidad marcó en mayo pasado un récord en los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino, con una merma del 2,7% interanual y casi 170.000 puestos perdidos entre mayo de 2018 y de 2019.
Se trata de la mayor destrucción de trabajo asalariado en el menor plazo, y si la medida se extiende hasta enero de 2018, en menos de un año y medio los puestos formales perdidos fueron 303.000.
Según los datos del Ministerio de Producción y Trabajo, en mayo había 12.084.200 trabajadores registrados en mayo pasado, unos 217.000 menos que hace un año, es decir una caida del 1,8%.
Dentro de esa cifra, el 78% -unos 168.700- fueron trabajos de calidad, es decir aquellos que cuentan con todos los aportes y beneficios que indica la ley. La profundización de la precarización y deterioro del trabajo en el país sigue sin tocar fondo y a los trabajadores en blanco que quedaron desempleados se les suman 29.000 monotributistas que dejaron de aportar, más otros 59.200 monotributistas sociales y 2.500 trabajadores autónomos.
El único sector que sumó empleos fue el sector público, con 26.200 nuevos trabajadores, y 16.100 nuevos empleados en casas particulares, lo que indica una marcada precarización laboral en ascenso.
Mientras tanto, los salarios reales ya van perdiendo un 8,9% en la medición interanual, también según los datos publicados por el SIPA y el Ministerio de Producción y Trabajo a cargo de Dante Sica.