Implosión y muerte instantánea

Un informe de la Inteligencia Naval estadounidense que publica el diario francés Le Monde, afirma que los 44 tripulantes del ARA San Juan murieron en forma instantánea, sin darse cuenta de lo que pasó a partir de la explosión de la submarino.

 jueves, 11-enero-2018

La desaparición del submarino genera cruces entre la Armada y el ministerio de Defensa.


La desaparición del ARA San Juan y la muerte de sus 44 tripulantes se debió a una explosión de la nave, según lo afirma un informe de la oficina de Inteligencia Naval estadounidense que publica el diario francés Le Monde, que a su vez cita una fuente británica y que en la Argentina fue dada a conocer por el portal El Cohete a la Luna.

Para esa agencia gubernamental, la implosión del submarino a 400 metros de profundidad, “liberó una energía equivalente a la producida por una explosión de seis toneladas de TNT”, lo que hizo que los tripulantes “no sufrieron, no se ahogaron, su muerte fue instantánea”.

La presión a esa profundidad provocó -según este informe técnico-, que el casco del sumergible se pulverizara en “40 milisegundos” y se precipitara en forma vertical de 10 a 13 nudos. “Aunque la tripulación pudo haber sabido que el colapso era inminente, nunca supo qué estaba ocurriendo”, sostiene el informe.

El final del ARA San Juan fue publicado por Le Monde en base a una fuente británica, que señala que los hechos no fueron como las autoridades navales argentinas habían informado: “Además del hecho anómalo, singular, corto, violento y no nuclear”, la inteligencia de Estados Unidos sostiene que hubo un “colapso (implosión) del casco” del submarino que “se hundió verticalmente a una velocidad estimada entre 10 y 13 nudos marinos”.

Un nuevo capítulo con los familiares de los navegantes, que desde el principio fueron muy críticos en cómo el gobierno nacional y la Armada manejaron el tema, se abre con esta nueva información sobre el destino del único submarino que tenía el país.