Inflación con pronóstico desmejorado

La UMET difundió su índice de inflación de marzo y el número enciende alertas: 2,4 por ciento. Da como resultado un 25,5 por ciento en los últimos doce meses y un 7,1 en lo que va del 2018. Si esta tendencia se confirma en los números oficiales, la inflación llegaría en marzo a la mitad de la meta planteada por el gobierno.

 martes, 10-abril-2018

La inflación nucleo, sin tarifas, tiene perspectivas muy altas también.


A pesar de que el presidente Macri y sus funcionarios se empeñan en decir que la inflación está bajando, es imposible tapar la góndola con el dedo. La inflación que mide el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET ascendió en marzo a 2,4 por ciento y lo ubica como otro mes de alta suba de precios. Según este índice, el aumento del índice de precios de los últimos doce meses es de 25,5 por ciento y la aceleración antinflacionaria deberá ser demasiado brusca si el gobierno pretende que ese porcentaje sea 15 por ciento en diciembre.

En este primer trimestre, la inflación acumuló un 7,1 por ciento, casi la mitad de lo planteado como meta por el gobierno, aunque sólo va un cuarto del año. Llegar a la meta parece ya, a esta altura del año, un desafío difícil cuando no imposible. Y el panorama empeora si tenemos en cuenta que los números del INDEC macrista son cada vez más discutidos por los especialistas. Los números oficiales del mes que pasó se darán a conocer el jueves.

Según la institución académica, durante este primer trimestre el salario real muestra una disminución del 1,7 por ciento. La caída de esta variable equivale a 1,42 salarios durante el gobierno de Cambiemos. Por otra parte, preocupa la desigualdad del impacto inflacionario: en el último año, la inflación del decil más pobre fue del 28,1 por ciento, mientras que en el decil de mayores ingresos fue de 23,7.

En marzo, las subas del 16 por ciento en cigarrillos llevaron a que el rubro “Otros bienes y servicios” fuera el de mayor aumento, con 8,7 por ciento. También se sintió el impacto de la entrada en vigor de las nuevas tarifas de las cuotas de colegios privados, ya que el rubro “Educación” aumentó un 5,8 por ciento.

“Si la inflación de abril es del 2,1 por ciento, como estimamos desde nuestro instituto, en cuatro meses se alcanzará la proyección inicial del gobierno del 10 por ciento, que luego modificó a 15”, dijo Nicolás Trotta, director de la UMET.