Inflación garantizada

La inflación de abril escaló al 2,6 % y acumula un 9,1 % en lo que va del año, según el Indec. El objetivo del 17 % que prometió el gobierno para fin de año ya camina sobre arenas movedizas. Indumentaria, viviendas y servicios públicos y educación fueron los rubros que más se aceleraron.

 miércoles, 10-mayo-2017

Los yogures, un rubro que es pasado de largo por muchas familias por sus altos precios


La noticia habrá arrancado más de un gesto de resignación en los rincones de las carteras económicas del gobierno nacional. Es que, mes a mes, los números que arroja la escalada incontrolable de precios hace que aquello que vemos al final del túnel no sea la luz –como anunciara la vicepresidenta Michetti- sino el 17 % de inflación para este año que prometió el gobierno.

Además del impacto del 2,6 % de abril y el 9,1 % de este primer cuatrimestre del 2017, si tomamos el índice de precios minoristas de los últimos doce meses la cifra se ubica en 27,5 %. Este porcentaje es la primera vez que se difunde ya que se completó un año entero desde que el Indec volvió a difundir el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La estadística difundida por el organismo oficial es superior a la medida por las consultoras privadas. Previo a conocerse este dato, la inflación Congreso marcó 2,1% mientras que para los gremios fue del 2,4%. Por su parte, la IPC Núcleo se ubicó en el 2,3% en el cuarto mes de este año.

Hay un número que preocupa en una etapa del año en la que se avecina el frío más extremo. Es el aumento del rubro servicios públicos y combustibles para la vivienda, que de la mano de distintos tarifazos y variaciones estacionales creció en abril un 9,7 %. Por su parte, en indumentaria el aumento fue de 5,1 % y en educación –rubro sensibilizado desde una arista política, salarial y sindical- los precios subieron un 3,2 % en el último mes. En dirección contraria, dos rubros tuvieron baja de precios: frutas (-2,9 %) y turismo (-2,3 %).

El gobierno tuvo algunos espasmos frente al aumento inflacionario, aunque en consonancia con su línea ideológica lo ha hecho siempre con herramientas y medidas que alientan la especulación financiera. Esas medidas le valieron al Banco Central las críticas de la ex presidenta de ese organismo, María Mercedes Marcó del Pont, quien días atrás dijo que “la inflación se les muere de risa en la cara”.