Inflación máxima: 47,6 %
El Indec publicó la inflación de diciembre, que fue del 2,6 %. Así, la inflación total de 2018 fue de 47,6 %, la más alta en 27 años, incluso si medimos los años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner con el IPC Congreso (la cifra más exagerada posible, aún siendo poco seria) y no con la inflación del Indec. Además, con sólo un 13 % de inflación en 2019, el de Macri será el mandato con mayor aumento de precios desde la hiperinflación.
martes, 15-enero-2019

En medio del verano, a la máxima no la marcó el termómetro sino el Indec: 47,6 %. ¡Para calentarse hasta transpirar!
En medio del verano, en nuestro país hay algo que calienta más que la temperatura: la inflación general del año 2018. El Indec publicó los datos de diciembre, que tuvo un aumento del nivel de precios de 2,6 %, con lo que el año cerró con una inflación récord de 47,6 %. Es el nivel más alto de los últimos 27 años, cuando en el cierre del proceso hiperinflacionario que comenzó a fines de la década del ’80 el índice de 1991 alcanzó el 84 %.
En diciembre, los que más traccionaron el aumento de precios fueron la Comunicación (+7,7 %), Salud (+5,2 %), y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+3,0 %).
“La inflación es una demostración de tu incapacidad para gobernar”. La frase, que podría ser puesta hoy en boca del más rabioso dirigente antimacrista, fue pronunciada por el propio Mauricio Macri en Bahía Blanca en 2015, en plena campaña electoral. Se refería, obviamente, a la variable económica que mayor costo político le trajo a Cristina Fernández de Kirchner.
Sin embargo, con un 151,5 % de inflación acumulada, el de Macri quedó al borde de ser el mandato con mayor inflación desde la salida de la ‘híper’: el segundo mandato de Menem tuvo una inflación acumulada de 2,21 %; durante los cuatro años que incluyeron el gobierno de De la Rúa, el estallido del 2001 y la presidencia de Duhalde, la inflación acumulada fue del 56,6 %; el gobierno de Néstor Kirchner tuvo una inflación acumulada de 37,9 %; midiendo la inflación de los mandatos de Cristina según el IPC-Congreso (una medición poco seria, igual de alejada de la realidad que la del Indec de esos años, pero ocupada de exagerar cifras en lugar de achicarlas) da como resultado 117,4 % y 183,4 %. Con sólo un 13 % de inflación este año (diez puntos menos que lo previsto por el propio gobierno), la gestión de Macri superará a todas las mencionadas.
Ya como presidente, el actual presidente sentenció: “La inflación se produce culpa de un gobierno que administra mal. Si la inflación no baja es culpa mía, no le voy a echar la culpa a otro”. Con los números puestos, en 2019 las urnas dirán si quedó esclavo de sus palabras o si el blindaje mediático logrará hacerlo salir ileso.