Inyección de esperanza
A la par del aumento de casos, avanza la campaña de vacunación en el país. Los especialistas insisten en mantener los cuidados necesarios y resaltan la importancia de la inoculación. Argentina ya inmunizó con una dosis al 20% de la población y según los analistas se evitaron unas 5 mil muertes durante este año.
lunes, 31-mayo-2021

Del total de dosis aplicadas en el país, la mitad corresponden a las personas mayores de 60 años.
No somos los mejores, pero tampoco los peores. Mientras nuestro país sufre los embates de la segunda ola con picos de casi 40 mil contagios diarios, el plan de vacunación avanza contra el viento que soplan las operaciones mediáticas y la marea que arrastra la escasez de dosis que padece gran parte de planeta.
De acuerdo a datos oficiales, Argentina ya logró inmunizar con una sola dosis al 20% de su población. El fin de semana que pasó hubo récord de inoculaciones – 350.600 – y al día de hoy el país ya recibió más de 17 millones de vacunas. Los especialistas prevén que podríamos contar con unas 26 millones de vacunas para fines de junio.
Según una proyección matemática que realizó el físico Jorge Aliaga, se evitaron más de 5 mil muertes entre los menores de 70 años gracias a la vacunación. Además, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva informó que el promedio de edad de los internados bajó a 53 años y, por otro lado, descendió la edad de los fallecidos: el año pasado rondaban los 75 años, ahora los 65 años.
El dato se vincula casi directamente con que más del 80% de las personas de entre 80 y 69 años ya recibieron su inyección de esperanza. Si bien todavía existe un 20% de la población que desconfía y/o se resiste a la vacunación contra la covid, la información presenta un escenario auspicioso en la lucha por el control de la pandemia – siempre manteniendo los cuidados necesarios a pesar de la inoculación – .
Como ejemplo, Estados Unidos pasó de 4 mil muertes por día a 900 luego de inmunizar al 40% de su población.