Jefe de eufemismos
Marcos Peña, Jefe de Gabinete del gobierno de Mauricio Macri, llamó “Plan Fiscal” al ajuste que contempla el proyecto de Presupuesto 2018 que busca reducir un punto por año el déficit fiscal, propone un ajuste monetario para bajar la inflación a la vez que reduce significativamente los subsidios al transporte y la energía que impactan en los bolsillos de las mayorías, e incrementa el pago de intereses de la deuda externa.
jueves, 21-septiembre-2017

A través del Jefe de Gabinete, el gobierno buscó minimizar y sectorizar una protesta masiva y diversa.
“Si no se llama ajuste, cómo se le llama al presupuesto 2018”, preguntó Julio Blank, editor de Clarín, al Jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña Braun.“Se llama Plan Fiscal”, devolvió uno de los más influyentes funcionarios de a la administración Macri sobre el proyecto que deberá aprobar el Congreso Nacional.
“Habrá una reducción muy fuerte del gasto público, cercana al 1% del PBI”, destacó Peña para justificar el ajuste que llegará después de octubre. “Será para mejorar el para qué se gasta y dejar de depender de la deuda”, agregó una de las principales espadas de un gobierno que en la relación cantidad-tiempo, multiplicó la deuda pública como ningún otro país en el mundo.
Además de recortar subsidios al transporte y la energía, que tienen un impacto directo en la inflación, el proyecto de Presupuesto 2018 de Cambiemos establece recortes en programas productivos, Ciencia y Tecnología y Vivienda que rozan el 1% del PBI y un aumento en el peso de los servicios de la deuda según el cual, con las emisiones previstas para 2018, en tres años el Gobierno subirá la deuda en 100 mil millones de dólares.
“El proyecto ha sido muy transparente, indica que arrancamos de un lugar donde estamos gastando más de lo que tenemos”, dijo el poderoso asesor y armador político del gobierno. El llamado “Plan Fiscal” busca “ir ordenando un punto por año para llegar al déficit cero y no depender de la deuda. Y a través de mejorar la calidad del gasto público, mejorar la transparencia, mejorar el para qué se gasta en lo público”, sostuvo.
En sintonía con la estrategia discursiva del resto del elenco oficial -empezando por el número uno del gobierno-, Peña tiró la pelota hacia adelante: “Argentina va a crecer el año que viene, va a haber más trabajo, menos inflación, y más poder adquisitivo para la gente”. Mejor hablar del futuro, porque del presente se encarga la cruda realidad.