John Deere ¿el próximo Monsanto?

Silvia Ribeiro, directora en América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración, dijo que las empresas de maquinaria agrícola se apoderarán del negocio de las semillas y agrotóxicos en los próximos años. Fue durante el Encuentro Intercontinental Madre Tierra Una Sola Salud de Rosario. Los pasos de un proceso de concentración para controlar la producción de alimentos a nivel mundial.

 lunes, 19-junio-2017

Para Ribeiro, las empresas de maquinaria comprarán las de semillas y agrotóxicos.


El agronegocio atraviesa un momento de concentración extrema y ese mapa seguiría profundizándose con todos los peligros que eso conlleva. Los seis gigantes del mercado de las semillas y agrotóxicos buscan confirmar fusiones y ampliar aún más un escenario de pocas manos. A su vez, para los próximos años, según Silvia Ribeiro, los colosos de la maquinaria agrícola apuntan a la compra de empresas de semillas y agrotóxicos.

El mercado de los venenos y la genética tiene seis grandes empresas: Monsanto, Bayer, Dupont, Dow, Syngenta y Chem China. “Vimos que en los últimos 20 años hubo un primer gran movimiento por el cual las compañías que fabricaban agrotóxicos fueron comprando las compañías semilleras locales”, dijo Ribeiro. Ahora, esas seis empresas están por confirmar su fusión en tres: Monsanto-Bayer, Dupont-Dow y Syngenta-Chem China. Si esto se concreta, tres empresas van a manejar el 71 % del mercado mundial de agrotóxicos y el 61 % de las semillas.

Pero este es sólo un paso más en un proceso que sigue en marcha. “El mercado mundial de los insumos agrícolas es de 400 mil millones de dólares por año. De ese total, 300 mil millones corresponden al sector de maquinaria y fertilizantes, mientras que el negocio de las semillas y los agrotóxicos es de 97 mil millones: menos de la cuarta parte”, explicó Ribeiro al sitio Pausa. La investigadora dijo que el próximo paso es que los gigantes de la maquinaria vayan por la compra de las empresas de las semillas y agrotóxicos: “Si para controlar el mercado los más grandes se van a comer a los anteriores, ahora vemos que la próxima etapa es que la maquinaria adquiera a los otros”.

El sector de maquinaria está híperconcentrado: las cuatro empresas de maquinaria más grandes -John Deere, CNH, AGCO, Kubota- ya controlan el 54 % de ese sector. Si la nueva fase del proceso de concentración se confirma, profundizaría sus consecuencias: reducción de opciones de compra de insumos, disminución de la variedad de cultivos, aumento del uso de venenos y mayor poder de presión política y lobby por parte de las multinacionales. Según graficó Silvia Ribeiro en el Encuentro Intercontinental Madre Tierra Una Sola Salud de Rosario, “John Deere será el Monsanto de los próximos 10 años”.


“Si para controlar el mercado los más grandes se van a comer a los anteriores, ahora vemos que la próxima etapa es que la maquinaria adquiera a los otros”.

Silvia Ribeiro, directora en América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración