Sampaoli, el hombre que está en todos lados
Detrás de Jorge Sampaoli hay un tipo hiperactivo, obsesivo en sus ideas, profeta –como tantos- en tierras ajenas, amante del rock y con inclinaciones políticas claras. De Podemos a Perón, de Correa a Cristina. Un perfil del próximo entrenador de la selección argentina, pintado en pocos trazos por Pablo Paván, su biógrafo y conocido de toda la vida.
miércoles, 17-mayo-2017

Jorge Sampaoli, quien dentro de algunos días se convertirá en el entrenador de la selección argentina de fútbol, nació en Casilda. A sólo 50 metros de la casa de los Sampaoli, vivía el tipo que hoy, cincuenta y cinco años después, escribiría su vida. La de Jorge, una vida meteórica e impensada que lo tendrá en la silla más preciada del banco de suplentes del fútbol de la patria.
Pablo Paván, su biógrafo, habló con Nada del otro mundo y trazó un perfil del actual entrenador del Sevilla de España. Dijo que desde siempre fue un personaje de la ciudad en Casilda, donde era raro su “andar siempre apurado y a contrarreloj, con la cabeza rapada. Estaba en todos lados al mismo tiempo”. En esa época, cuando era para el resto de los argentinos un completo desconocido y todavía no había llega a la U de Chile –su gran trampolín-, mantenía las mismas ideas futbolísticas que ahora. En resumen: pensar siempre en el arco rival. “Es una idea que declaman todos pero él la llevó a la práctica”, dice Paván.
El libro que escribió Paván se titula “No escucho y sigo”. Según el auto, es una metáfora de la vida de él resumida en ese fragmento de una letra de la banda Callejeros. “Gran cantidad de gente le dijo que a qué iba a ir al extranjero un tipo como él, sin chapa y sin cartel. No escuchó los preconceptos. Es una manera de ver la vida. Tanto que se la tatuó, porque es una letra de Callejeros”, dice Paván.
Según su biógrafo, Sampaoli se interesa por cuestiones políticas y sociales. “Me contó que escuchaba discursos de Perón para entender cómo se manejaba un líder de masas. Por supuesto que se identifica con algunas de sus ideas”. El próximo DT de la selección se ha caracterizado por expresar sus inclinaciones ideológicas: en España, declaró que se sentía cerca de Podemos; en Ecuador sentía inclinación por Rafael Correa. Paván cuenta que el presidente ecuatoriano es hincha del Emelec, equipo al que conducía Sampaoli y que partir de esto “han tenido varias charlas muy interesantes”. En Argentina no parece ocultar sus ideas, aunque preferiría quedar fuera de las etiquetas vinculadas a la grita: “desde la base se define como peronista y se siente identificado con algunas banderas que levantó el kirchnerismo”, relató Paván.
“Jorge escuchaba discursos de Perón para entender cómo se manejaba un líder de masas”
Pablo Paván, biógrafo de Jorge Sampaoli
¿Sampaoli lee? Paván vuelve a hablar de la hiperkinesia del casildense: “le cuesta sostener la concentración y la lectura, si bien es un acto activo en cuanto al pensamiento, es pasivo desde lo físico. Hay que tenerlo atado a la silla. No lee tantos libros enteros pero sí es de bucear en una obra literaria en busca de ideas y conceptos”.
A este tipo inquieto, rockero fanático de Callejeros, con inquietudes políticas, es al que le tocará conducir los destinos de la ilusión mundialista en Rusia 2018. Con una carrera a punto caramelo y gozando de la tranquilidad europea, al parecer Sampaoli necesita una silla con otro voltaje. “Con la renovación en Sevilla hubiera ganado más dinero, pero es una elección de vida”, revela Paván. La elección de un hombre de pueblo que en pocos días será tapa de todos los diarios.