“Juega en contra la eliminación del impuesto al fuego”
Federico Kopta, biólogo y miembro del Foro Ambiental Córdoba, advirtió que fue grave la pérdida de cobertura vegetal y de fauna producto de los incendios, adelantó que las cenizas contaminarán el agua del Lago San Roque cuando llueva, y que lo que pagábamos en la factura de Epec “era poquito más de un tercio de lo que vale un viaje en colectivo”.
jueves, 24-agosto-2017

Autoridades provinciales señalaron que están controlados los incendios pero que hay "guardia de cenizas".
“El principal problema de los incendios es la pérdida de cobertura vegetal y la fauna por la acción directa del fuego. Además, el viento mueve cenizas y se produce una erosión del suelo, que se profundizará con las lluvias y ese sedimento terminará en el lago San Roque y en las nacientes del Río Suquía, contaminando el agua”, advirtió el biólogo Federico Kopta, del Foro Ambiental Córdoba.
La pérdida de esta cobertura vegetal tiene para el especialista “tres efectos directos: la vegetación hace de paraguas para que la lluvia no disgregue el suelo al caer las gotas, se pierde la red que hacen las raíces y hojarascas y el bosque funciona de esponja, que se filtra en el suelo y nutre las cuencas”.
“Las lluvias arrastrarán cenizas al río Suquía, y eso va a generar contaminación del agua, y por ende cortes en el servicio, porque se va a complicar la potabilización del líquido, que va a llegar con una turbiedad especial”.
Federico Kopta, del Foro Ambiental Córdoba
La contaminación del agua va a ser el efecto inmediato de los incendios, que según las autoridades provinciales, han sido controlados y están en guardia de cenizas: “Las cenizas tienen nutrientes, eso genera algas en el lago, cuando esos nutrientes se agotan se descomponen y las bacterias disminuyen el oxígeno del agua, lo que produce mortandad de peces y mal olor”.
Sin recursos es difícil concientizar
El biólogo se mostró apenado por la eliminación del impuesto el Fuego, que la provincia recaudaba a través del pago de la boleta de luz que cobraba Epec, eliminado en julio por el gobierno de Schiaretti. “La mejor manera de evitar incendios es previniendo, y para eso hay que invertir, por eso juega en contra que se haya eliminado el impuesto que recaudaba 90 millones de pesos al año y tenía un fin específico, ahora ese presupuesto sale de Rentas Generales, mucho más difuso”.
Por último, aclaró que si bien los incendios son devastadores, “el bosque se recupera solo, tiene poder de resiliencia porque ha evolucionado ante un fenómeno natural como el fuego, lo que no es natural es que haya 2 mil incendios al año, prácticamente todos por acción del hombre”. De todas maneras, resaltó que eso lleva décadas, por eso “es gravísimo que se quemara la Reserva Natural Militar La Calera, el principal pulmón verde del Gran Córdoba, fundamentalmente de la zona oeste”.