“Juegan a las escondidas y a hacer trampa con la Ley de Bosques”
Martín Fresneda, presidente del bloque Córdoba Podemos, advirtió a Al Revés que el gobierno de Schiaretti dilata la conformación de la Unidad Ejecutora que “incorpore a la ciudadanía y a las organizaciones sociales en la elaboración de una nueva legislación que proteja el bosque nativo”. El biólogo Fernando Barri también denunció estas maniobras distractivas, e incluyó a las actuales autoridades universitarias en la movida.
martes, 30-mayo-2017

El diseño de un nuevo mapa busca evitar que la producción agrícolo ganadera termine con lo poco que queda de bosque nativo.
“Están jugando a las escondidas y a hacer trampa para evitar una respuesta concreta para conformar la Unidad Ejecutora, que es la instancia que por ley el Poder Ejecutivo se comprometió a diseñar para que la ciudadanía y las organizaciones sociales puedan participar en la elaboración de una nueva ley que proteja el bosque nativo”, disparó a este portal el legislador Martín Fresneda, del bloque Córdoba Podemos, a la salida de la comisión que funciona en la Unicameral para diseñar una nueva legislación.
“No hay una respuesta concreta del Poder Ejecutivo, a través de su Autoridad de Aplicación que es la Secretaría de Ambiente, para armar la herramienta que le permita a la sociedad aportar sus saberes y conocimientos técnicos para diseñar un nuevo mapa sobre los bosques nativos. Porque acá lo central es qué áreas de la provincia van a ser protegidas y de qué manera”, se quejó el legislador.
“Es la Secretaría de Ambiente de la Provincia la que por ley tiene la responsabilidad de armar la Unidad Ejecutora para que la ciudadanía participe de una nueva ley de protección de bosques nativos. Pero Schiaretti pretende que seamos los legisladores los que asumamos el costo político de no hacerlo, entonces busca dilatar todo el proceso”.
Martín Fresneda, presidente del Bloque Córdoba Podemos.
“La última vez que nos reunimos en la Comisión, el secretario de Ambiente, Javier Bricht, y los legisladores de Unión por Córdoba,se comprometieron a elaborar la Unidad Ejecutora y abrir la discusión a un proceso participativo, pero hasta el momento todo lo que hacen es evitar eso y salir ellos al territorio a plantear la discusión, contradiciendo los artículos 14 y 15 de la Ley Provincial 9814 y el artículo 6 y decreto reglamentario de la ley nacional 26.331”.
Secretismo
El biólogo Fernando Barri, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y miembro de la Comisión de Defensa del Bosque Nativo (CODEBONA) le dijo a Al Revés que Carlos Presas, quien preside la Comisión de Ambiente de la Unicameral, “se reunió con los rectores de las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto, Villa María y la Tecnológica, para avanzar en el diseño de un nuevo mapa ambiental que permita declarar zonas blancas las áreas ya deforestadas, una suerte de amnistía a los productores denunciados por desmontes ilegales”.
“Nos enteramos de casualidad de una reunión en el vicerrectorado de la UnC, a la que no nos querían dejar entrar, en la que estaban cocinando lo que arreglaron con Presas los rectores, denunció Barri, y agregó:“Es la sociedad a través de un proceso participativo la que debe establecer las prioridades para diseñar un nuevo mapa de bosques nativos, porque los bosques son servicios ecosistémicos que benefician a todos, son bienes comunes y un bien privado, sean los de CARTEZ o quien sean, no puede estar por encima de lo colectivo”.