Juntos por la colonia
Pfizer admitió que el marco legal de nuestro país no es compatible con los requisitos de la farmacéutica; desmintió el pedido de “retorno” por parte del Estado argentino; y confirmó que continúan las negociaciones con el país. Aun así, los medios hegemónicos hablaron de “cepo” a las vacunas y Mario Negri consideró que el gigante estadounidense debería haber sido convocado para la redacción de la ley argentina.
martes, 8-junio-2021

Los titulares de los bloques opositores siguen sin disimular el evidente lobby a favor de la farmacéutica Pfizer.
El incansable lobby a favor de Pfizer que vienen sosteniendo Juntos por el Cambio y los medios de comunicación hegemónicos parece no tener fin. Hoy el gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer, reconoció en el Congreso y frente a representantes de la oposición que el problema que existió – y que existe – para firmar contrato con nuestro país reside en el marco legal incompatible con los requisitos de la farmacéutica. Además, desmintió el pedido de “retorno” por parte del Estado Nacional denunciado mediáticamente por Patricia Bullrich y confirmó que continúan las negociaciones con el gobierno nacional para llegar a un acuerdo.
Aun así, Juntos por el Cambio y los operadores mediáticos volvieron a la carga. Desde la señal LN – cuyo paquete accionario pertenece a Mauricio Macri – hablaron de “cepo” a las vacunas y construyeron un nuevo muro de los lamentos con frases como “el contrato que no fue” y “las vacunas que no llegaron”. Pero quien depositó la frutilla del postre en el banquete de los colonizados fue el titular de Interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri.
“Quisiéramos ser una mosca en el oído de esa mesa técnica para ver qué es lo que no se puede remover y para quién”, declaró al finalizar la reunión en el Congreso en relación a la posibilidad de modificar la Ley de Vacunas . El manto de sospechas se completó cuando el cordobés sugirió que Argentina debería haber consultado y adaptado la legislación a los requerimientos de la empresa estadounidense Pfizer. “El dato llamativo es que NO fueron convocados por el Gobierno a participar de la confección de la ley. Quedó claro que el Ejecutivo priorizó laboratorios como AstraZeneca”, lanzó.
Al coro se sumó Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica – aceptó que podían “especular mucho”- que culpó al gobierno nacional por “proponer” esa ley que impidió llegar a un acuerdo con Pfizer y “seguramente con algún otro laboratorio más”. La diputada Soher El Sukaria reivindicó la constante búsqueda de “justicia” por parte de la oposición.
Cabe destacar que la Ley de Vacunas Destinadas a Generar Inmunidad contra el Covid-19 fue apoyada por la mayoría de los diputados opositores. Si bien recibió 116 votos afirmativos del oficialismo, el bloque del Pro aportó 44 votos más y la Unión Cívica Radical sumó otros 40.