Juró ‘a lo Bolsonaro’ en Tucumán y ahora será investigado
El legislador tucumano Gerardo Huesen juró en nombre de la memoria del genocida y exgobernador Antonio Domingo Bussi. Ahora, desde la CTA piden en la Justicia que se investigue si incurrió en apología del delito.
jueves, 31-octubre-2019

Gerardo Huesen junto a Ricardo Bussi, que también es legislador de Fuerza Republicana y asumió junto a él.
“Por mi familia y por la memoria del General Bussí, sí, juro”. Con esas palabras, Gerardo Huesen tomó posesión de su banca como legislador de la provincia de Tucumán. Reivindicando a un torturador y un genocida, lo que inmediatamente remitió al voto de Jair Bolsonaro en el impeachment que destituyó a Dilma Rousseff, cuando el actual presidente brasileño manifestó su posición en recuerdo de Carlos Brilhante Ustra, militar de la dictadura de aquel país que había sido torturador de Dilma.
Inmediatamente, el hecho generó el amplio repudio de organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales, dirigentes y funcionarios políticos. La CTA Autónoma tucumana acudió a la Justicia, a pedir que se investigue si lo que hizo Huesen no se trata de un caso de apología del delito “y una clara ofensa a la democracia que, además, fue aplaudida por los presentes en un acto de clara complicidad”. Por esto, exigen la destitución del legislador.
“Esta abierta reivindicación de un criminal, responsable de delitos aberrantes y destituido de su cargo de gobernador electo por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad cuando fue interventor de facto en la provincia, es inaceptable”, sostiene el comunicado de la CTA.
“Estuve presente en la asunción de legisladores, no aplaudí ni aplaudiré jamás a nadie que reivindique el Terrorismo de Estado o a alguno de sus perpetradores”, señaló Erica Brunotto, secretaria de Derechos Humanos de la provincia, a lo que agregó: “El negacionismo y la apología de delitos vinculados con lesa humanidad deben ser repudiados por todxs”. De todos modos, fue una publicación en sus redes personales y no un comunicado oficial.
El colectivo Ni Una Menos Tucumán rechazó los dichos de Huesen ya que indicaron que Bussi es un “delincuente juzgado y condenado por crímenes de lesa humanidad y responsable del secuestro, tortura, violación y asesinato de miles de personas en nuestra provincia”.
Además, hubo otro hecho que generó rechazo. Durante la asunción de Juan Manzur se realizó un minuto de silencio por José Luis Bussi, hijo del genocida y abogado que murió esta semana de un infarto en los pasillos de los tribunales tucumanos. “José Luis Bussi no solo fue el hijo del asesino, sino que reivindicó el accionar de su padre durante toda su vida”, apuntaron desde Ni Una Menos.