La asignación familiar es salario y no se toca
El amparo de una trabajadora de Tierra de Fuego recibió el aval de un fiscal federal, para quien el decreto 702 implica un "menoscabo de la escala salarial" que "afecta la seguridad social de las personas que habitan esta zona con la disminución de sus ingresos sin un tratamiento de la actual emergencia".
jueves, 2-agosto-2018

En ausencia de Macri, Gabriela Michetti le puso su firma al decreto que recorta las asignaciones.
El primer amparo contra el recorte a las asignaciones familiares que perciben los asalariados de provincias alejadas del puerto recibió el visto bueno de la Justicia.
El fiscal Juan Soria, de Ushuaia, emitió un dictamen a favor de un recurso presentado por una empleada gastronómica de Tierra del Fuego contra el decreto presidencial que desde septiembre reduce hasta un 75% el salario familiar que cobran los trabajadores de Patagonia, el Norte Argentino y las localidades de frontera. Para esto, el decreto elimna el plus por zona desfavorable. El ajuste afecta a 400 mil chicos y a 100 mil embarazadas que cobran el prenatal. El argumento es que ya no tiene asidero el reconocimiento de “zona desfavorable” en estas regiones alejadas. La verdadera razón es el ajuste que impone el FMI.
Para el fiscal, el decreto configura un “menoscabo de la escala salarial” que “afecta la seguridad social de las personas que habitan esta zona con la disminución de sus ingresos sin un tratamiento y análisis legislativo que tome en cuenta un estado de emergencia en la materia”. “Implica una disminución del salario que tiene carácter alimentario”, alertó el funcionario y dijo: “La aplicación del decreto cuestionado con los parámetros establecidos traerá aparejado un deterioro de los derechos existentes en materia de la seguridad social, por lo que considero que la acción de amparo impetrada es admisible”.
En muchos casos, con esta normativa, el salario familiar por hijo se redujo de 3.400 a 1.500 pesos, lo que no sólo golpea las economías de las familias sino también la de las localidades donde viven. Además, por la suba del piso de las declaraciones juradas salariales, la medida de ajuste de Cambiemos impacta en trabajadores golondrina y de pueblos aborígenes, registrados con muy bajos salarios.
El amparo fue presentado por la empleada gastronómica Mariana Marianucci junto a la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos seccional Tierra del Fuego (UTHGRA), y el Ejecutivo provincial a cargo de la justicialista Rosana Bertone.