“La Asociación de Fiscales es un órgano político”

Luego de que la reforma del Ministerio Público Fiscal sea comparada con "un pelotón de fusilamiento" por la AFFUN, el abogado Jorge Perano recordó que el organismo tiene una idea de administración del poder muy diferente a la que defiende el gobierno de Alberto Fernández. Además, el integrante de Justicia Legítima consideró fundamental que el proyecto sea tratado en el Congreso al igual que la Reforma Judicial.

 miércoles, 3-marzo-2021

Los proyectos de reformas en la Justicia irritaron a fiscales y funcionarios del Ministerio Público de la Nación.


El discurso que pronunció ayer el presidente Alberto Fernández provocó amores y odios. Luego de que le pegó al chancho, aparecieron algunos dueños. Además de ADEPA y FOPEA, los que brotaron fueron los funcionarios judiciales. Hoy el titular de la Asociación de Fiscales de la Nación, Carlos Rívolo, asemejó la propuesta de reforma del Ministerio Público a un “pelotón de fusilamiento para los fiscales” .

“La Asociación de Fiscales, al igual que la Asociación de Magistrados, son órganos eminentemente políticos y no está mal”, recordó el abogado Jorge Perano en diálogo con Al Revés. Para el integrante de Justicia Legítima, el organismo tiene una idea de la administración del poder y del Ministerio Público muy diferente a la que defiende la actual gestión gubernamental.

“Cuando ocurrió la muerte de Alberto Nisman, los fiscales salieron a marchar porque tenían un posicionamiento político claro. Pero no hicieron ninguna manifestación cuando se descubrió lo del fiscal procesado por Ramos Padilla vinculado al espionaje (Carlos Stornelli)”, opinó. “Allí no reclamaron la vigencia de la institucionalidad democrática”, añadió.

De esta manera, consideró fundamental que la reforma del Ministerio Público Fiscal – al igual que la Reforma de la Justicia Federal – sea tratada, de una buena vez, en el Congreso de la Nación. “A la cabeza del Poder Judicial está la Corte Suprema y luego hay dos cabezas más: el Defensor General de la Nación y el Procurador General. El procurador es el único cargo que no está cubierto”, explicó. “Hace mucho tiempo hay una persona interina, que no fue propuesta y que no tiene acuerdo del Senado”, definió.

En ese sentido, el especialista detalló que el cargo de Procurador General de la Nación tiene poder de superintendencia sobre todas las fiscalías. “Al pueblo le interesa saber si un fiscal goza de las condiciones éticas e intachables para su cargo”, señaló. “Si tuviéramos designado a alguien en esa función, se podrían activar los mecanismos internos para realizar los sumarios o juicios políticos correspondientes”, ejemplificó.

Es una crisis, no hay duda

Por otro lado, Jorge Perano rescató que haya un reconocimiento y visibilización de la crisis que atraviesa el Poder Judicial. Valoró el resto de las reformas judiciales propuestas por el presidente Alberto Fernández, pero se mostró precavido respecto del futuro de las proyectos.

“Los ‘títulos’ están buenos, pero hay que ver la letra de las iniciativas”, estimó. Sin contar con la posibilidad de que interpongan recursos judiciales que bloqueen las iniciativas y que “caigan” en algún “fiscal aliado del gobierno anterior”, el Defensor Oficial Federal recaló en la necesidad de más acuerdos, consensos y fuerza por parte del gobierno nacional para poder afrontar los contragolpes “del poder real”. “Esto no significa el copamiento del Poder Judicial por parte del Ejecutivo”, aclaró. “Se trata de gestión y es ahora”, finalizó.