La autopsia confirmó que Santiago murió por “asfixia por sumersión”

El juez Gustavo Lleral dio detalles del parte oficial de los peritos que trabajaron sobre el cuerpo del joven, y adelantó que la causa se seguirá tramitando con la recolección de más pruebas. Aunque las conclusiones establecen “que estuvo siempre bajo el agua y no en otras condiciones", algunas fórmulas hablan de como mínimo 53 días, otras 60 y otra 73, cuando Santiago estuvo 77 días desaparecido, por lo que la familia pide seguir investigando.

 viernes, 24-noviembre-2017


“Hay que realizar una reconstrucción histórica”, dijo el juez Lleral sobre los hechos que llevaron a la muerte del joven cuando escapaba de la represión de Gendarmería. Fue al dar detalles sobre los resultados del informe pericial sobre el cuerpo de Santiago Maldonado. Sin aceptar contactos con la prensa, confirmó que el joven, que había sido visto con vida por última vez en medio de una represión ilegal de la Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia, “falleció por ahogamiento, por sumersión en las aguas del río Chubut, coadyuvado por hipotermia”.

Lleral contó que en la jornada de hoy se brindaron los resultados de los estudios complementarios de la autopsia. “En base a las constancias, se expuso a todos los peritos y luego de que se expusieran las conclusiones hubo unanimidad”, aclaró.

Aunque todos coinciden en que el cuerpo permaneció bajo el agua, hay diferencias en el tiempo que habría estado ahí: uno dice más de 53 días, 60 días y 72 días, de acuerdo a las distintas mediciones que se hicieron bajo estándares internacionales. “Se estableció que estuvo siempre bajo el agua y no en otras condiciones”, amplió Lleral sobre el joven que estuvo desaparecido 77 días.

“La causa se va a seguir tramitando, las pruebas se siguen recolectando. Hay que ser pacientes, sobre todo por los intereses en juego. Esta es la conclusión de la pericia de hoy”, resaltó el magistrado.

“No podemos concluir la fecha en la que murió Santiago, vamos a pedir más pruebas al juez Lleral”.

Verónica Heredia, abogada de la familia Maldonado, al conocerse los resultados de la autopsia.

Preguntas sin respuestas

Lo que la autopsia de hoy no pudo confirmar es exactamente dónde murió, y que su cuerpo emergió a superficie unos siete días antes de ser encontrado.

Como lo habían anunciando desde hace semanas, los familiares de Santiago advirtieron que a partir de ahora se abre una nueva etapa en la investigación, que deberá determinar también la responsabilidad de la Gendarmería en el operativo del 1 de agosto en la Pu Lof en Resitencia, ya que la orden principal era el desalojo de la ruta 40 y no el ingreso al predio, donde se llevó a cabo una persecución de los integrantes de la comunidad hasta el río Chubut.

Sergio Maldonado y la abogada Verónica Heredia adelantaron que la familia continuará sosteniendo la hipótesis de desaparición forzada seguida de muerte. “No podemos concluir la fecha en la que murió Santiago, vamos a pedir más pruebas al juez Lleral”, dijo Heredia, quien agregó que “no hay cambio de carátula, no sabemos qué fue lo que pasó. Tengo más dudas que antes. Santiago no murió porque estaba de turista, era una represión ilegal de Gendarmería”, dijo Sergio.

En tanto, Andrea Antico, la pareja de Sergio, anticipó que mañana sábado y el dominog se va a llevar a cabo el velatorio en 25 de mayo. “Invitamos a todos los que quieran venir a acompañarnos sin banderas políticas. Va a ser privado el entierro y responso”.