La balanza se inclina más y más

El déficit de la balanza comercial de mayo fue el más alto del año y alcanzó los 1.285 millones de dólares. Las exportaciones cayeron un 6 por ciento y las importaciones crecieron un 6,3 por ciento. El rojo acumulado en los primeros cinco meses del año ya supera el 52 por ciento del total de 2017, que constituyó un récord.

 viernes, 22-junio-2018

Al igual que en el mundo financiero, es mucho más el dinero que se va de Argentina que el que entra.


Las diferencias entre exportaciones e importaciones del mes de mayo profundizaron la crisis que arrastra la balanza comercial argentina desde hace un año y medio. Desde enero de 2017 hasta hoy, los 1.285 millones de dólares del rojo de mayo lo convirtieron en el segundo mes con mayor déficit de toda la serie, luego de noviembre de 2017 (1.510 millones de dólares). La mala performance se explica por una abrupta caída de las exportaciones (5.162 millones, -6 por ciento) y un aumento fuerte de las importaciones (6.447 millones, 6,3 por ciento).

El 2018 trae un ritmo deficitario superior al 2017, ya que el acumulado de este año arroja un negativo de 4.691 millones de dólares, mientras que el año pasado a esta altura el rojo era de 1.866 millones. Cabe recordar que el 2017 terminó con un saldo negativo de 8.971 millones de dólares, cifra récord para los registros argentinos.

Uno de los argumentos para explicar en el discurso público el monstruoso desbalance comercial era que producto de la supuesta reactivación económica del país había un pronunciado crecimiento de las importaciones de bienes de capital (son los bienes duraderos que utiliza el sector productivo para su funcionamiento). En mayo, la importación de bienes de capital cayó un 5,6 por ciento. Siguiendo la lógica del gobierno, este dato sería un signo inequívoco de parate de la actividad productiva.

Los principales socios comerciales de la Argentina siguen siendo Brasil, China y Estados Unidos. Con el país carioca, hubo exportaciones por 849 millones de dólares e importaciones por 1.565 millones. Las transacciones con China arrojaron 455 millones de dólares de exportaciones y 1.091 de importaciones. Por último, con el país gobernado por Trump hubo transacciones por 252 millones de dólares en exportaciones y 722 de importaciones.