La caja negra del macrismo

La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, aseguró que el macrismo utilizó 1121 millones de pesos para operaciones secretas durante el año pasado y adelantó que presentará denuncias por actividades ilegales que se llevaron a cabo desde el organismo. Además, el presidente Alberto Fernández señaló que en el gobierno anterior funcionó una “mesa judicial que presionaba jueces”. Reveló que el proyecto de Reforma Judicial está listo y que sólo resta esperar a que el Congreso normalice las sesiones para tratar el proyecto.

 martes, 12-mayo-2020

El ex presidente Mauricio Macri junto al titular de la AFI, Gustavo Arribas, aprovecharon la confidencialidad de los fondos del organismo para destinar más de 1000 millones de pesos a operaciones secretas durante el año pasado


En su discurso de asunción, el presidente Alberto Fernández había adelantado que intervendría la Agencia Federal de Inteligencia y que volvería a darle transparencia a los fondos reservados del organismo – régimen que había eliminado el presidente Mauricio Macri en el año 2016 -algo que concretó finalmente mediante el Decreto 52/19.

La actual interventora del organismo, Cristina Caamaño, reveló hoy en una entrevista concedida a Página 12 que la gestión de Cambiemos utilizó 1121 millones de pesos en operaciones secretas durante el año pasado, pero que se desconoce adonde fue ese dinero concretamente. El blanqueo de los fondos de la AFI permitió así contrastar que la suma destinada a actividades confidenciales por parte del macrismo fue 14 veces mayor al monto que lleva gastado la actual gestión: 83 millones de pesos.

En ese sentido, la funcionaria remarcó que tiene preparadas varias denuncias vinculadas a tareas ilegales – seguimiento, espionaje, persecución judicial a opositores políticos – que serán canalizadas una vez que se normalice la actividad en la Justicia. “Rompimos la promiscuidad. Ya no existe que cada agente de inteligencia tenía un juez amigo y cada juez tenía un agente de inteligencia amigo”, subrayó Caamaño.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández afirmó anoche que durante la gestión de Mauricio Macri existió una “mesa judicial que presionaba jueces”, algo que consideró “absolutamente contradictorio con la República”. De esta manera, adelantó que ya está listo el proyecto de Reforma Judicial y que será tratado cuando el Congreso vuelva a funcionar. La iniciativa busca ordenar y descentralizar el sistema tanto en el fuero penal, contencioso administrativo y civil y comercial, para así “terminar con esos espacios cerrados que le permitían a muy pocas personas manejar un poder enorme”. Durante estas últimas semanas, distintos magistrados denunciaron públicamente haber sufrido presiones durante el gobierno de Cambiemos.

Una de cal, una de arena

Al respecto, el presidente de la Asociación de Magistrados de la Nación, Marcelo Gallo Tagle negó haber tenido conocimiento sobre las presiones que denunciaron algunos jueces y se limitó a analizar que “está todo muy enrarecido” y que “todo colabora a desprestigiar una imagen”. Sobre la Reforma Judicial que plantea el presidente, consideró que “por ahora es solamente un anuncio de algo que va a ocurrir”. “Quiero ver cuáles son esas reformas. Si esas reformas están bien encausadas, van a venir muy bien. Sería importante que nos permitan participar en las mismas”, señaló a radio El Destape esta mañana.

En una postura mucho más afín al gobierno, el juez federal y miembro de Justicia Legítima, Alejandro Slokar, manifestó que “es indispensable la profundización del sistema republicano y democrático” y que, en ese marco, “es necesaria la modernización de las estructuras institucionales, incluida la Justicia”. Con respecto a la supuesta presión de Cambiemos ejercida sobre los magistrados, consideró que “hubo una persecución ideológica y una tentativa de disciplinamiento de jueces”, que ya fue denunciada oportunamente ante organismos internacionales.