La campaña del miedo recargada
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó una llamativa declaración casi en tono de amenaza al electorado: “Si ustedes no acompañan este cruce difícil, la Argentina vuelve al 60 % de inflación de las últimas siete décadas”. Dijo que Cambiemos no lucha “por los términos simples de un plan económico” sino contra “intereses mafiosos y particulares”.
jueves, 11-abril-2019

En el almuerzo en el Rotary, Patricia Bullrich disparó la campaña del miedo 2019.
El tono del discurso de Patricia Bullrich en el Rotary Club de a ratos era de amenaza y por momentos el de un adulto leyéndole cuentos de terror a un grupo de niños y niñas. La ministra de Seguridad consideró que la Argentina discute actualmente “si va a ser una democracia como sistema de vida o como sistema de elección”. “La Argentina no se debate entre un futuro y otro futuro mejor. Se debate entre una estructura burocrática y mafiosa o construir un futuro difícil como el que estamos viviendo pero que nos lleva a una autopista distinta”, lanzó.
La ministra argumentó que “en la Argentina se ha ido generando una sociedad cada vez menos dinámica, con más pobres, con menos clase media y con más intereses corporativos”. A la hora de considerar la gestión de Cambiemos, opinó que “estamos en la mitad del río y tenemos que terminar de cruzarlo”. Luego, amenazó: “Si ustedes no acompañan este cruce difícil y analizamos solamente la coyuntura, la Argentina vuelve a la Argentina de las últimas siete décadas con 60 % de inflación”.
Bullrich admitió lo que llamó “errores no forzados”, aunque luego trató de minimizar la importancia de lo que generó el modelo macrista en pos de un supuesto interés superior. “La batalla que estamos dando no es por los términos simples de un plan económico, es que un plan económico como el que nosotros queremos en Argentina se choca todos los días contra intereses mafiosos y particulares”, vociferó la ministra en un discurso de alta intensidad. En esa dirección, ejemplificó con el faltazo de la CGT ayer al Congreso cuando debía tratarse la ley de ‘blanqueo laboral’ y expresó: “No fueron, nos dejaron plantados. Esa Argentina, de extorsiones y mafias, es la que tenemos que terminar”.
“Aunque el cambio sea difícil de sobrellevar para muchos, nosotros vamos por ese camino y de ahí no nos sacan”, concluyó, como broche de una suerte de reinauguración de la campaña del miedo.
Doctrina Patricia
En cuanto a la doctrina de seguridad que impuso en la Argentina, Bullrich dijo que “dejamos atrás el modelo ‘zaffaroniano’ para ir a un modelo de protección de la sociedad y de la víctima”. Y remató con una idea al menos discutible: “No creemos que el sistema penal de nuestro país tenga que poner el 99 % de su esfuerzo en el delincuente. El que elige ser delincuente tuvo la libertad de elegir sacarle la vida o apropiarse del trabajo de otros”.