La canasta sube por un tubo
El informe estadístico del Centro de Almaceneros de Córdoba arrojó para febrero aumentos del 2,73% para la canasta alimentaria, y 2,44% para la Canasta Básica Total. En tanto, la inflación acumulada en el primer bimestre del 2018 fue del 4,26%, siendo la inflación de febrero la más alta desde abril del año pasado, que fue de 3,17%.
miércoles, 28-febrero-2018

Los aumentos de los precios en combustibles, servicio de energía eléctrica, medicina prepaga, indumentaria infantil, medicamentos, canasta escolar y el marcado incremento de alimentos básicos, sumado a la escalada del precio del dólar estadounidense “generaron durante el mes analizado uno de los periodos de mayor inflación en los últimos doce meses, solo superado por el porcentaje de abril 2017, que fue de 3,17%”, destaca el informe elaborado por el departamento de Estadísiticas del Centro de Almaceneros de Córdoba.
“El primer bimestre de éste 2018 acumula un porcentual inflacionario de 4,26 % contra el 3,44 % registrado en igual periodo de 2017, lo que hace pensar en que la inflación se torna cada vez mas incontrolable para el Gobierno Nacional, a pesar de las intenciones y los estrategias planteadas”, advierte el trabajo realizado sobre mil comercios pequeños y medianos de distintos barrios de Córdoba.
Según este relevamiento, una familia tipo necesitó 10.495 pesos para acceder a la Canasta Básica de Alimentos, el umbral para superar la línea de indigencia, y 18.495 pesos para la Canasta Básica Total, el parámetro para superar el nivel de pobreza, también para una familia de dos adultos y dos hijos de entre 5 y 8 años.
Respecto a la situación del comercio minorista de Córdoba, el Centro de Almaceneros registró una leve recuperación de las ventas en comparación con el año y y el mes anterior.
En tanto, en cuanto a los consumidores, el dato mas destacable es que continúa profundizándose -marcadamente en los sectores mas sensibles -los cambios nutricionales y el reemplazo de primeras por segundas marcas-, principalmente en alimentos y productos de limpieza, además de la disminución de carne bovina, pescado y frutas y verduras, reemplazadas por pollo e hidratos.