“La carne va a aumentar un 40% entre enero y febrero”

Daniel Urcía, director de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne, afirmó que es “inminente y necesario” un reacomodamiento de precios. Señaló que restringir las exportaciones de la carne no es una solución y que el mercado interno siempre fue una “prioridad” para el sector pese a que la caída en el consumo doméstico parece decir lo contrario.

 jueves, 5-diciembre-2019

Desde la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne preparan otro nuevo golpe al bolsillo de los argentinos


La mesa de los argentinos sufre desde hace cuatro años los efectos devastadores de la política económica llevada adelante por el saliente gobierno de Mauricio Macri. La inflación, la devaluación de los salarios y la pérdida del poder adquisitivo derivaron en una fuerte caída en el consumo de alimentos como la carne y la leche. Desde la Cámara de la Industria Cárnica de la Argentina (Ciccra) indicaron que hubo una baja del 10,5% anual desde enero a septiembre de este año.

En diálogo con el programa Nada del Otro Mundo, el titular de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC) y vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía admitió que la carne vacuna de consumo interno no está pasando por su mejor momento ya que, según los datos que ellos pudieron recabar, “cedió 5 kg en pos de cerdo y del pollo”. A pesar de esto, evaluó que era “inminente y necesario un reacomodamiento de precios” que se va a dar el año que viene. “La carne puede llegar a aumentar hasta el 40% entre enero y febrero”, disparó sin inmutarse.

Consultado respecto del tremendo impacto que tendría esta suba en un producto tan protagonista de la mesa de los argentinos, el empresario expresó su preocupación pero indicó que hay frigoríficos que vienen evitando encarecer sus gastos de mantenimiento y que en algún momento “lo iban a tener que hacer”. En relación a la conveniencia y beneficios que están recibiendo gracias a las exportaciones y la posible incidencia de esto en los precios del mercado interno , Urcía defendió su posición. “La suba de precios internos va a subir por causas internas no por demanda externa”, explicó. “Restringiendo las exportaciones no les das soluciones a los argentinos. La solución tiene que ser efectiva a los sectores más necesitados. Las ayudas genéricas han fracasado, generan distorsión en el mercado”, afirmó.

Más allá de la posible ponderación bondadosa que pueda hacer la industria frigorífica respecto de la grave situación económica que atraviesa el país, lo cierto es que la cadena de valor de la carne vacuna ha logrado ventas históricas en materia de exportaciones según Ciccra. Mientras que, en contraposición, casi un 20% de los argentinos debieron recortar gastos en comida, de acuerdo a una encuesta llevada adelante por Zurban Córdoba y Focus Market sobre publicada hoy en Ámbito.