La carrera de Larreta

Distanciado del discurso extremista de los dirigentes del ala dura de Juntos por el Cambio y “traicionado” – según sus palabras - por el gobierno nacional, Horacio Rodríguez Larreta ya se piensa como candidato. Confiado en su mentalidad ganadora, habló de la necesidad de ampliar la base electoral buscando en el “centro” de la escena política. Lo hizo durante una videoconferencia organizada por Unir, el ex espacio del ultraconservador José Luis Espert.

 martes, 6-octubre-2020

De vocación "ganadora", Horacio Rodríguez Larreta busca competir en las próximas elecciones presidenciales y llamó a "ampliar hacia el centro" la base electoral de Juntos por el Cambio.


Luego de sentirse “traicionado” por el gobierno nacional ante el redireccionamiento del punto de coparticipación federal con que Mauricio Macri había beneficiado a CABA, Horacio Rodríguez Larreta evidenció su carrera electoral. Manteniendo una estratégica distancia del “ala dura” de Juntos por el Cambio, el Jefe de la Ciudad de Buenos Aires consideró que es necesario generar “consensos más amplios” y habló de buscarlos en el “centro” de la escena política-ideológica del país. La arenga se produjo durante una videoconferencia que organizó el partido Unir – antes con el ultraconservador José Luis Espert – en la que participaron más de 200 referentes del espacio.

Ubicado en un provechoso lugar intermedio, el presidente del PRO en CABA señaló que hay que “superar la grieta”, rechazó la confrontación y apuntó a la responsabilidad de los dirigentes en la polarización. “No mezclo la política con la enfermedad. Si otros lo hacen, yo no”, indicó en referencia las críticas y cuestionamientos por la gestión de la pandemia. “Es la primera vez que la oposición no está dividida, todos queremos lo mismo y estoy seguro que vamos a llegar juntos a la elección”, aseguró con el apoyo del diputado de Unir-Juntos por el Cambio, Alberto Asseff.

Algo no tan distinto manifestó ayer la titular del Pro, Patricia Bullrich. Además de quejarse de que el gobierno nacional siempre la deja afuera junto a Mauricio Macri, opinó que la oposición debe abrirse porque con lo que hay “no alcanza”. “Hoy en día hay que afiliar, salir a buscar gente, organizarla”, lanzó también durante un zoom con la agrupación Banquemos. “Si nos cerramos a los cientos de miles de personas que se expresan con lo que nosotros somos, van a buscar otro canal de expresión. Sobre todo cuando la gente valora su propia acción y genera cambios”, finalizó.