La CGT, el gran interrogante
La central obrera le pedirá más tiempo al gobierno para analizar el borrador de la reforma laboral. Serán días de reuniones con gobernadores, senadores y diputados e intensas maniobras políticas. ¿De qué lado del mostrador se parará la CGT? El jugador clave para frenar la reforma es una incógnita.
jueves, 2-noviembre-2017

El triunvirato de la CGT rechazó de plano los cambios que el gobierno quiere implementar en material laboral.
Desde el triunvirato cegetista ya deslizaron que le pedirán más tiempo al gobierno. El análisis del extenso borrador que el gobierno pretende convertir en ley no es sencillo y el juego político está abierto. “Haremos un análisis en la CGT y daremos la devolución. El segundo jueves de cada mes es la reunión ordinaria y ahí evaluaremos”, dijo Omar Plaini, dirigente de Canillitas. El plazo, de ser así, sería de una semana exacta.
“El borrador habla de lo previsional, de la formación, de los convenios colectivos, es una melange”.
Omar Plaini, secretario general del Sindicato de Canillitas
“No coincidimos con un montón de puntos. Habla de lo previsional, de la formación, de los convenios colectivos, es un poco una melange”, aseguró Plaini. El dirigente dijo que “cada vez que hay una reforma de esta naturaleza siempre es para desfavorecer a los asalariados y se termina favoreciendo al sector empresarial”. Además, recordó una editorial del diario La Nación del año pasado en la que pedía descaradamente la polifunción, los contratos basura, las pasantías. Casi al pie de la letra lo que el gobierno pretende hoy. El interrogante que surge es ¿de dónde llegó la orden? Por estos días, está de visita en el país una misión del FMI. Demasiadas coincidencias.
Héctor Morcillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA), afirmó que “se sigue con proyectos que plantean una transferencia de ingresos de los sectores más pobres a los sectores más concentrados de la economía”. Además, señaló puntos coincidentes con la reforma brasileña -una verdadera afrenta contra los trabajadores- y puso como ejemplo el banco de horas, que podría conducir a la cuasieliminación de las horas extras.
“Tiene que haber una actitud mucho más activa de la CGT para contrarrestar esto”.
Héctor Morcillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación
“Se presenta este proyecto como de blanqueo laboral, pero dentro del borrador se modifican 14 artículos de la ley de contrato de trabajo, todos perjudiciales para el trabajador”, apuntó Morcillo. Luego, puntualizó sobre algo que consideró central: la modificación del artículo 4 de la Ley de Contrato de Trabajo, que cambia el concepto de trabajo de una relación contractual lógicamente conflictiva –con la consecuente protección jurídica de la parte más débil, el trabajador- por una relación armónica, de cooperación y de igual responsabilidad. “Esto puede traer perjuicios en resoluciones judiciales”, dijo. Recordemos que Macri habló mucho en el último tiempo de “terminar con las mafias de los juicios laborales”. Morcillo cree que estos cambios, en lugar de proteger el trabajo, “van a traer muchos despidos”.
Por último, aseguró que ahora “depende de la fuerza con que la CGT encare la situación”. Las reuniones estarán a la orden del día: gobernadores, senadores, diputados, se sentarán a la mesa con los sindicalistas. Por ahora, la postura de la central obrera es de llamativa quietud. “Tiene que haber una actitud mucho más activa para contrarrestar esto”, disparó Morcillo.