La CIDH reclamó la “libertad inmediata” de Milagro Sala
Tras 559 días de "detención arbitraria", la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió que el gobierno Nacional tiene "la obligación" de cumplir con la "liberación inmediata" de la militante de la Tupac Amaru, tal como había recomendado el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas. El Ministerio de Justicia transmitió la resolución a los poderes Ejecutivo y Judicial de Jujuy, y el CELS respondió a esa decisión.
viernes, 28-julio-2017

Milagro se encuentra ilegalmente detenida desde el 16 de enero del 2016 por decisión del gobernador Gerardo Morales.
La respuesta de la CIDH es ante la cautelar presentada por el CELS, Aministía Internacional y Andhes, que calificaron de “extorsiva” la detención y sostuvieron que el objetivo es “desarticular” la protesta social. La cautelar aceptada por la CIDH contra el Estado argentino es la primera de este tipo en toda la historia del organismo de derechos humanos.
El titular del CELS, Horacio Verbitsky, destacó que el pronunciamiento de la CIDH se da “en función a las irregularidades que el Estado ha cometido” y explicó que los integrantes del organismo internacional se limitaron a una recomendación debido a que están “imposibilitados de pronunciarse sobre cuestiones de debido proceso”, a partir de una cautelar. De todas formas, Verbitsky destacó que se trata de la primera cautelar en la historia del organismo.
La comisión presidida por Francisco Eguiguren -quien visitó a Milagro en el penal de Alto Comedero junto con la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño-, advirtió hoy que la decisión de reclamar “la liberación inmediata” se tomó tras revisar “todos los procesos” en contra de la líder social y resaltó que poseía toda la información aportada por el Estado y el gobierno Jujeño, ya que la CIDH se reunió con Gerardo Morales a mediados de junio, antes de visitar a Sala.
“Celebramos que el gobierno Nacional respete el sistema interamericano de derechos humanos, pero se ratifica cumpliendo las resoluciones”.
Horacio Vertbisky, presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Verbitsky respondió al rápido comunicado emitido por el Gobierno Nacional, que proclamó su respeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sin aludir a la obligación de cumplir sus dictámenes, y se atajó advirtiendo que había transmitido la resolución del organismo regional al gobierno y a la Justicia de Jujuy.“Celebramos que el gobierno Nacional respete el sistema interamericano de derechos humanos, pero se ratifica cumpliendo las resoluciones”, dijo el periodista, quien resaltó que la resolución de la CIDH deja muy en claro que Milagro Sala es una “presa política”.